El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, convocó a legislar en materia de lucha contra la corrupción, transparencia y rendición de cuentas para avanzar en la legitimación de las instituciones y recuperar la confianza de los ciudadanos.
Advirtió que México sufre una crisis de credibilidad de la sociedad frente a las instituciones del Estado por factores como la corrupción e insistió así en la urgente necesidad de crear el entramado legal para restituir la confianza quebrantada.
Subrayó, en ese sentido, que una vez aprobado el Presupuesto de Egresos para 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) está obligada a dar seguimiento estricto al manejo de los recursos públicos para que sean administrados con eficiencia y, en caso de detectar anomalías, se finquen responsabilidades y haya consecuencias.
Zambrano reconoció los avances de los últimos años en cuanto a las atribuciones del máximo órgano de fiscalización para conocer si el recurso público invirtió en lo proyectado y qué eficacia tuvo el gasto, el desempeño de los programas y si están sirviendo o no.
Subrayó sin embargo, la importancia de contar con más herramientas e instrumentos para que se finquen y atiendan las responsabilidades derivadas de las observaciones no solventadas, y haya consecuencias para quien o quienes incurrieron en irregularidades.
"De ahí la importancia de consolidar el esfuerzo realizado y sumar esfuerzos y disposición para tener un mejor entramado legal y funcionarios mejor capacitados para aplicar lo que la normatividad exige", remarcó.
El diputado presidente suscribió, en ese contexto, un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac (México-Norte) para fortalecer la capacitación en el nivel de posgrado a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, además de trabajar en acciones que contribuyan a robustecer las labores de transparencia y escrutinio realizadas desde la Cámara de Diputados.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Luis Maldonado, precisó que el objetivo del convenio de colaboración es recibir el apoyo de la universidad con investigaciones, capacitación, consultoría y asesoría técnica, para la organización de diplomados, maestrías y conferencias, entre otros.