Más Negocios

Eligen a nuevo juez en caso Petrobras

La Corte Suprema brasileña eligió a Luiz Edson Fachin como el nuevo dirigente en la investigación contra Petrobras, tras la muerte del juez Teori Zavascki.

La Corte Suprema de Brasil eligió por sorteo al magistrado Luiz Edson Fachin como nuevo instructor del caso Petrobras en el máximo tribunal, en sustitución de Teori Zavascki, fallecido en un accidente aéreo el pasado 19 de enero.

Fachin se encargará a partir de ahora de dirigir la investigación abierta en el tribunal supremo del gigantesco caso de corrupción destapado hace tres años en la petrolera estatal.

TE RECOMENDAMOS: Juez del caso Petrobras muere en accidente aéreo en Brasil

Asimismo, el magistrado proseguirá los trabajos iniciados por Zavascki sobre las delaciones de los 77 ex directivos del grupo Odebrecht, una de las constructoras implicadas en el desvío de fondos de Petrobras y cuyo contenido amenaza con sacudir los cimientos de la clase política brasileña.

En el sorteo también estaban los nombres de los magistrados Celso de Mello, Gilmar Mendes, Dias Toffoli e Ricardo Lewandowski, todos miembros de una de las dos salas en que está dividido el Supremo y a la que tuvo que ser transferido el propio Fachin para poder optar a la elección.

El ahora nuevo instructor del caso Petrobras pasó a ocupar en esa sala la vacante dejada por la muerte de Zavascki, cuyo fallecimiento abrió un periodo de incertidumbre y confusión ante una posible parálisis de las investigaciones del mayor caso de corrupción de la historia de Brasil.

Fachin fue designado en 2015 para ocupar una plaza en el máximo órgano de Justicia de Brasil por la ex presidenta Dilma Rousseff, destituida el pasado agosto tras ser sometida a un juicio político en el Legislativo.

El nuevo instructor del caso Petrobras es un católico practicante de perfil progresista y su principal objetivo será continuar los trabajos de Zavascki.

Actualmente, la corte tramita alrededor de 40 investigaciones y casi un centenar de acuerdos de colaboración judicial relacionados con la "Lava Jato", como se conoce la operación que investiga los desvíos millonarios que durante décadas se dieron en Petrobras.

Tras tres años de investigaciones, empresarios de la petrolera y de las principales constructoras del país han sido encarcelados, además de decenas políticos acusados de favorecer a estas corporaciones a través de medidas legislativas y ayudas a la hora de obtener nuevos contratos.

La presidenta del Supremo, Carmen Lucia Antunes, validó los testimonios dados por 77 antiguos directivos del grupo Odebrecht, la mayor constructora del país, en el marco de un acuerdo con la Justicia a cambio de una futura reducción de penas.

TE RECOMENDAMOS: Giran orden de aprehensión a empresario por caso Petrobras

Las declaraciones, según lo trascendido en medios locales, precisaron con lujo de detalles los sobornos pagados por la compañía a unos 200 políticos, entre ellos el actual presidente de Brasil, Michel Temer, y varios de sus ministros.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.