El Congreso de Colombia ratificó este miércoles el acuerdo de paz con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a una confrontación de medio siglo, al aprobar el pacto que reemplazó al rechazado hace casi dos meses en un plebiscito.
"Se aprueba la proposición de refrendación del acuerdo de paz", anunció la Cámara de Representantes, con una votación de 130 congresistas a favor y 0 en contra, del total de 166 representantes.
TE RECOMENDAMOS: Colombia inicia debate para refrendar paz con las FARC
La bancada opositora, representada por el partido derechista Centro Democrático, del expresidente y actual Álvaro Uribe, optó por abandonar la sala momentos antes de la votación, tal como lo había hecho la víspera cuando el acuerdo de paz fue refrendado por el Senado.
La decisión del Congreso fue celebrada inmediatamente en Twitter por el presidente Juan Manuel Santos como un "histórico respaldo" a la paz.
.@CamaraColombia aprueba refrendación del #NuevoAcuerdo. Gratitud con Congreso por histórico respaldo a esperanza de paz de los colombianos https://t.co/5x9hqz0mNM
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 1 de diciembre de 2016
El gobierno de Santos y las FARC firmaron la semana pasada este acuerdo de paz, al que introdujeron propuestas de la oposición tras el rechazo del pacto original en un plebiscito el 2 de octubre.
Sin embargo, la oposición, liderada por Uribe, sigue inconforme porque considera que el acuerdo otorga "impunidad total" a los guerrilleros y permite la elegibilidad política de culpables de crímenes atroces aún antes de pagar sus penas.
En cinco décadas, el conflicto armado colombiano ha involucrado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, con saldo de 260 mil muertos.
jamj