Virales

¿Va a regresar tu ex? Esto dice la 'Teoría de Octubre', predicción que se ha vuelto viral en redes sociales

¿Realidad o tendencia? Esto sabemos sobre la teoría que ha generado revuelo entre la comunidad internauta.

Cada año con la llegada del otoño y octubre una peculiar teoría inunda las redes sociales, convirtiéndose en un tema de conversación masivo en plataformas como TikTok, X e Instagram. 

Este fenómeno digital, que genera millones de vistas y shares, no se trata de una conspiración política ni de celebridades, sino de una predicción emocional colectiva que causa revuelo entre la comunidad internauta, especialmente los más jóvenes.

¿De qué se trata la Teoría de Octubre?

La teoría postula una premisa sencilla, pero poderosa: durante octubre, existe una alta probabilidad de que personas importantes de tu pasado -especialmente aquellas con las que los lazos se rompieron- vuelvan a contactarte.

La "Teoría de Octubre" se ha posicionado en el top de búsquedas y tendencias porque toca una fibra universal: la nostalgia por los vínculos rotos. Los usuarios comparten sus experiencias o temores ante el supuesto regreso de:

  • Ex parejas: La figura principal de la teoría es el ex que, de repente, envía un mensaje, un like a una historia antigua, o intenta retomar el contacto de forma inesperada.
  • Amistades perdidas: Viejos amigos con los que la relación se enfrió o se rompió por un conflicto.
  • Vínculos familiares: Parientes con los que ha habido distanciamiento, creando una oportunidad -o una tensión- para un reencuentro.

En el lenguaje de las redes se ha convertido en una especie de "profecía" que, al ser tan compartida, parece volverse realidad para una gran parte de la audiencia, alimentando el ciclo viral año con año y éste 2025 no es la excepción.

Octubre viene con nostalgia y cierre de ciclos

Para que una tendencia sea exitosa entre la audiencia debe tener una base emocional fuerte y ser fácilmente aplicable a la vida de millones de personas. La 'Teoría de Octubre' cumple esto gracias a dos factores psicológicos claves:

  • Presión del último trimestre: Octubre marca el inicio de la recta final del año. Psicológicamente, las personas inician un proceso de revisión de vida y cierre de ciclos antes de las fiestas decembrinas. Hay una urgencia subconsciente por "ordenar" las relaciones o buscar una estabilidad emocional antes de las reuniones familiares.
  • El efecto "profecía autocumplida": Cuando millones de usuarios están atentos a si su ex les escribirá, la probabilidad de que interpreten una interacción (incluso un mensaje casual) como una confirmación de la teoría aumenta. Esto genera una cascada de videos y publicaciones bajo el hashtag #TeoriaDeOctubre, asegurando su permanencia en las tendencias.

En última instancia, el éxito de esta tendencia radica en que transforma una coincidencia estacional en un fenómeno cultural masivo, ofreciendo una explicación divertida y viral a los inevitables altibajos de las relaciones humanas.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.