En 2019, durante una protesta estudiantil en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) contra la violencia de género y el acoso, una joven llamada Daniela del Río realizó un baile estilo vogue que se volvió viral en redes sociales.
En medio de pancartas y consignas, pronunció la frase: “Bailo por todas las que ya no están y por todas las que sufrieron, bailo porque ustedes no hacen nada”.

Su intervención, captada en video, generó miles de reacciones y rápidamente se convirtió en un símbolo de protesta poco convencional
El momento fue interpretado de distintas maneras: mientras algunos lo celebraron como una forma creativa y disruptiva de alzar la voz, otros lo criticaron y lo convirtieron en un meme.
Más allá de la viralidad, el episodio colocó a Daniela en el centro de la conversación sobre la importancia de nuevas formas de expresión en movimientos sociales.
Aunque enfrentó burlas y ataques, también abrió un debate sobre el papel del arte en las luchas colectivas.
¿A qué se dedica actualmente Daniela del Río?
Con el tiempo, la joven adoptó el nombre artístico Rosa Venus y comenzó una carrera en la música, consolidando una identidad en la que mezcla activismo y creatividad, convirtiendo aquel instante en un punto de partida para su trayectoria artística.
Tras el episodio que la convirtió en viral en 2019, Daniela del Río encontró en la música el camino para transformar esa exposición en una plataforma artística.
Hoy, bajo el nombre de Rosa Venus, la regiomontana ha consolidado una propuesta que fusiona sonidos urbanos, electrónicos y pop alternativo, con un sello personal que combina sensualidad, feminidad y discurso social
Su primer sencillo, Lo Prohibido, trascendió las plataformas digitales para formar parte de la banda sonora de Peccadillo, un cortometraje que se proyectó en festivales de cine independiente en Estados Unidos y México, lo que le abrió paso a escenarios internacionales.
Más tarde, con temas como Lipgloss, reforzó su estilo visual y sonoro, apostando por una identidad marcada por la libertad creativa y la representación de la diversidad.
Su incursión en festivales de cine y su creciente presencia en redes sociales la han posicionado como una voz emergente dentro de la escena cultural, que convierte aquel gesto de protesta en un proyecto artístico con eco más allá de las fronteras.
jk