Virales

"Viva México cabrones”: Éstas son las MEJORES frases para enviar por WhatsApp por los festejos del 15 de septiembre

Si el nacionalismo te invade y quieres celebrar nuestra independencia con todo, ¿qué tal una frase por WhatsApp? Estas son algunas ideales

Cada septiembre todos, sin excepción, nos llenamos todavía de más orgullo por nuestra nacionalidad y claro, celebrar nuestra independencia, por lo que conmemorar el Grito de Dolores se vuelve una fecha ideal para gritar por todo lo alto “¡Viva México!”. ¿Eres más de recurrir a la tecnología? En MILENO tenemos la opción perfecta.

La era moderna nos ha dado oportunidad de mantenernos siempre en comunicación, sin importar en dónde estemos, la hora o incluso, la vía que usemos. Ejemplo de ello es WhatsApp, una de las apps más completas y que claro, hoy nos ayuda para celebrar nuestras fiestas patrias.

¿Cómo podemos celebrar el 15 de septiembre por WhatsApp?

La aplicación que ahora forma parte de la compañía Meta, nos permite no solo mantener comunicación con una persona a través de mensajes, sino que además nos deja:

  • Hacer llamadas

  • Videollamadas

  • Enviar videos
  • Crear y enviar stickers
  • Hacer llamadas grupales
  • Poner estados
  • Escribir notas

La mensajería instantánea de WhatsApp es de las más completas, tanto que hasta nos deja trabajar vía remota y claro, enviar frases icónicas para este 15 de septiembre. ¿No sabes qué enviarle a tus amigos o familia para esta fecha especial? Te dejamos unos ejemplos que seguro son de ayuda:

Negocios podrán anunciarse a través de los estados de WhatsApp | Pixabay
A través de WhatsApp, podemos realizar muchas actividades | Pixabay

  • ¡Que viva México! ¡Feliz Día de la Independencia!
  • Hoy celebramos la libertad y la historia que nos define. ¡Feliz 15 de septiembre!
  • ¡Viva la Independencia! Que el orgullo de ser mexicano nos una siempre.
  • ¡Noche de fiesta y celebración! ¡Viva México!
  • Que esta noche esté llena de alegría, comida deliciosa y mucho patriotismo. ¡Viva México!
  • Recordemos a nuestros héroes y celebremos con orgullo la libertad que nos dieron. ¡Feliz 15 de septiembre!
  • Que el espíritu de nuestra independencia viva en cada uno de nosotros. ¡Feliz Día de la Independencia!
  • La historia de México está en nuestra sangre, y hoy es el día para celebrarla con el corazón. ¡Viva México!
  • Celebremos nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gente. ¡Qué viva México!
  • Hoy honramos el valor de quienes nos dieron patria y libertad. ¡Viva México!

Frases divertidas para el 15 de septiembre

Si eres de los que suele enviar mensajes más divertidos y claro, organizaste una fiesta mexicana ad hoc para la fecha del inicio de nuestra Independencia, estas son otras de las frases que puedes enviar a todos tus contactos: 

  • ¡Más mexicanos que el chile y más fiesteros que el mariachi! ¡Feliz 15 de septiembre!
  • Hoy se come pozole y se grita hasta que la voz se canse. ¡Que viva México!
  • Que la dieta se haga a un lado, porque hoy solo hay lugar para el chile en nogada y el tequila. ¡Viva México!
  • ¡Mi corazón es verde, blanco y rojo! Y mi estómago también, después de tanta comida. ¡Feliz Día de la Independencia!
  • ¡Preparen la garganta para el grito y el estómago para el festín! ¡Viva México!
Las fiestas patrias son de las festividades más esperadas por los mexicanos | Cuartoscuro
Las fiestas patrias son de las festividades más esperadas por los mexicanos | Cuartoscuro

¿Por qué hacemos del 15 de septiembre una fiesta nacional?

El 15 de septiembre es una de las fiestas más importantes para los mexicanos porque es la fecha en la que se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia. La celebración comienza la noche del 15 y continúa durante todo el día 16, que es un día de descanso oficial.

La razón para celebrar a lo grande se debe a que, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno español en el poblado de Dolores, Guanajuato. 

Este evento, conocido como el "Grito de Dolores", marcó el inicio de la lucha por la independencia del país, una guerra que duraría 11 años.

Aunque el evento ocurrió en la madrugada del 16, la tradición se ha establecido para celebrarlo la noche del 15 de septiembre. La festividad está llena de simbolismo y orgullo nacional:

  • El grito: en punto de las 11 de la noche, el presidente de México (en este caso la presidenta) sale al balcón del Palacio Nacional para dar el Grito, replicando el acto de Hidalgo y nombrando a los héroes de la Independencia, culminando con la exclamación de "¡Viva México!". Este ritual se repite en cada rincón del país, con los gobernadores y alcaldes encabezando la ceremonia.
  • Celebración popular: la noche se llena de fuegos artificiales, música de mariachi y bailes folclóricos. Es una fiesta donde las familias se reúnen para compartir platillos tradicionales como pozole, antojitos, tostadas y el famoso chile en nogada, que por sus colores (verde, blanco y rojo) representa la bandera nacional.
Por primera vez, una mujer dará el Grito en Palacio Nacional | Cuartoscuro
Por primera vez, una mujer dará el Grito en Palacio Nacional | Cuartoscuro

El 15 de septiembre es una fecha que no solo recuerda el inicio de un evento histórico, sino que también celebra la identidad, la cultura y el patriotismo de la nación mexicana.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.