Virales

Contingente de Nuevo Laredo destaca en el 20 de noviembre al recrear vestuarios revolucionarios

¡No bailaron la boda delHuitlacoche! Un grupo estudiantil destacó al recrear vestuarios y escenas de 1910, viralizándose por su propuesta histórica.

El aniversario de la Revolución Mexicana volvió a reunir a miles de estudiantes en desfiles realizados en todo el país, donde instituciones educativas participaron con sus tradicionales tablas rítmicas, coreografías y carros alegóricos. 

En este contexto, Nuevo Laredo se convirtió en uno de los municipios más comentados en redes sociales debido a un contingente que decidió retomar elementos históricos para recordar los orígenes de esta fecha conmemorativa.


¿Qué cambió en los desfiles del 20 de noviembre en los últimos años?


Durante las últimas décadas, los desfiles del 20 de noviembre han experimentado modificaciones que responden directamente a los gustos de cada nueva generación. Así, la música contemporánea se ha convertido en el sonido predominante de las tablas rítmicas: desde música electrónica hasta reguetón, los ritmos actuales acompañan a porristas, bastoneras y grupos estudiantiles que buscan energizar el recorrido.

Esta tendencia dejó atrás las canciones tradicionales de la época revolucionaria que solían ambientar los contingentes. Lo que con el tiempo comenzó como un intento por actualizar las actividades escolares se consolidó como parte del nuevo estilo visual y sonoro de estas celebraciones.

Sin embargo, no todas las escuelas han seguido esta misma línea. En el desfile de este 20 de noviembre, un grupo de Nuevo Laredo, en Tamaulipas decidió poner una pausa a la modernización del ambiente musical para recordar la importancia histórica del movimiento que inició en 1910.

Contingente de Nuevo Laredo destaca en el 20 de noviembre al recrear vestuarios revolucionarios
Contingente de Nuevo Laredo destaca en el 20 de noviembre al recrear vestuarios revolucionarios

El contingente que revivió la Revolución Mexicana y se volvió viral


El colegio Royal de Nuevo Laredo fue uno de los contingentes que más llamó la atención este año. Sus estudiantes desfilaron caracterizados como adelitas y revolucionarios, pero lo hicieron con un toque distintivo: los vestuarios dorados que portaron destacaron entre los demás grupos y lograron evocar de manera visual la época del movimiento armado.

La propuesta destacó por su intención de recrear escenas inspiradas en el inicio de la Revolución Mexicana. Esta representación histórica contrastó con las coreografías más modernas presentes en otros contingentes, lo que provocó que quienes presenciaron el momento lo compartieran de inmediato en redes sociales.

Videos grabados desde las calles de Nuevo Laredo comenzaron a difundirse rápidamente y se viralizaron en cuestión de horas. En los comentarios, los usuarios reconocieron la creatividad del vestuario, así como el esfuerzo de los estudiantes y docentes por mantener vivas las tradiciones del país.



Entre las reacciones más frecuentes, los internautas destacaron la importancia de conservar elementos históricos en estas celebraciones, señalando que el trabajo realizado por el colegio Royal representa una manera de reforzar valores culturales, además de transmitir respeto por los hechos que dieron origen a la Revolución Mexicana.

“Qué bueno que no se olvida la esencia”, “Esto sí representa la fecha” y “Los jóvenes necesitan conocer esta parte de nuestra historia” 

Estos fueron algunos de los mensajes compartidos por usuarios que aplaudieron la iniciativa del contingente.


La preservación de tradiciones en las nuevas generaciones


La conversación sobre cómo deben celebrarse fechas históricas en el país, apostando por propuestas más modernas o recuperando elementos tradicionales. Mientras algunas escuelas prefieren mantener el enfoque contemporáneo, otras buscan equilibrar lo artístico con lo histórico, es el tema año con año en las redes sociales.



Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.