Virales

Carros alegóricos fueron confundidos con tanques 'monstruos' en desfile de la Revolución Mexicana en Tamaulipas

En Cruillas, las escuelas mostraron su creatividad en su desfile revolucionario, donde vehículos decorados llamaron la atención de usuarios en internet.

La conmemoración de la Revolución Mexicana en Tamaulipas volvió a colocarse en la conversación pública gracias al desfile realizado en el municipio de Cruillas, donde la creatividad de los carros alegóricos captó la atención de usuarios en redes sociales.

 Las imágenes comenzaron a circular después del tradicional acto cívico y generaron curiosidad entre quienes observaron las decoraciones empleadas para celebrar el aniversario número 115 de este hecho histórico.


¿Por qué se viralizaron los carros alegóricos del desfile?


Cada año, en todos los municipios del país, se realiza su desfile escolar para recordar el inicio de la Revolución Mexicana de 1910, una fecha que reúne a instituciones educativas y familias del municipio. Alumnas y alumnos marcharon caracterizados como personajes emblemáticos del movimiento armado: Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Dolores Jiménez y Muro, Amelia Robles Ávila, Rosa Bobadilla, entre otras figuras históricas.

Sin embargo, lo que acaparó la conversación digital no fueron únicamente los atuendos, sino la apariencia de algunos vehículos que participaron en el contingente. En redes sociales circularon fotografías en las que los carros alegóricos parecían, a simple vista, similares a los llamados tanques monstruos usados por el crimen organizado. La comparación generó sorpresa entre los internautas, aunque pronto se aclaró que se trataba de camionetas decoradas como locomotoras.

La intención no era recrear un ambiente bélico contemporáneo, sino ambientar elementos industriales y ferroviarios que forman parte del imaginario revolucionario. Los diseños artesanales, elaborados por docentes, madres y padres de familia, fueron parte del atractivo visual del desfile.

“Cada traila, cada presentación y cada detalle reflejó el cariño, la creatividad y el espíritu revolucionario que caracteriza a nuestra comunidad. Gracias por sumarse con tanto entusiasmo a estas celebraciones que fortalecen nuestras tradiciones y nos unen como municipio”, destacó la presidenta municipal de Cruillas, Diana Vanessa Leal López.



Escuelas ganadoras del concurso de carros alegóricos en Cruillas


Como cada año, el desfile incluyó un concurso para reconocer a las instituciones con los mejores carros alegóricos. La alcaldesa Diana Leal dio a conocer los resultados a través de redes sociales, donde felicitó a los participantes por el esfuerzo y dedicación plasmados en cada diseño.

Los ganadores fueron:

  • Primer lugar: Jardín de Niños Consuelo Vela Medina

Destacó por una traila colorida y llena de elementos alusivos al espíritu patrio.

  • Segundo lugar: Preescolar Eliza Cavazos y Escuela Primaria Gral. Antonio Medina Quintanilla del Ejido La Unión

Ambas escuelas fueron reconocidas por su trabajo conjunto, que resaltó por creatividad y entusiasmo.

  • Tercer lugar: CEMSADET 28 (Cabecera Municipal)

Su participación incluyó un diseño que reflejó el orgullo comunitario y el trabajo colectivo.


La presidenta municipal reiteró su reconocimiento al talento local y al compromiso de la comunidad educativa, que cada año renueva las tradiciones revolucionarias con propuestas visuales y participativas.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.