-
Jalisco superó la peor sequía de la historia; presas inician recuperación
Al momento el Lago de Chapala ya recuperó 11 centímetros y las presas El Salto y Calderón, principales fuentes de abasto del AMG, se encuentran en el 63.20% y 19.38% de su capacidad -
Prevén aumento en precio del Chile en Nogada por granizadas y sequías en Puebla
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Canirac explicó que la nuez de castilla, ingrediente que se utiliza para la nogada, comenzó con un aumento de 50 por ciento. -
Fuertes lluvias mitigan sequías en Michoacán; Lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo tienen un respiro
Los campos agrícolas también recibieron un importante riego de auxilio. -
Por sequía aumenta presencia de cocodrilos en zonas urbanas del país: Profepa
La falta de lluvias y la captura de ejemplares son factores importantes para que los ejemplares se acerquen a zonas más pobladas. -
En Michoacán, avanza programa de estimulación de nubes para provocar lluvias
En total, se tienen programados 25 vuelos para dispersar yoduro de plata en las nubes. -
El Río Pixquiac, Veracruz, se encuentra seco debido a deforestación, afirman los ambientalista...
Este río solía llegar a distintas colonias de Xalapa, en algunas ocasiones se llega a desbordar provocando inundaciones y ahora se encuentra seco. -
Detienen extracción de agua por sequía en la presa de Valle de Bravo
Las autoridades buscan dar una solución inmediata a la sequía que se encuentra en la presa de Valle de Bravo, logrando traer agua desde la presa de Michoacán. -
Sinaloa podría enfrentar una crisis económica debido a la escasez de agua
A causa de las constantes sequías en la región, Sinaloa enfrenta el riesgo de perder millones de pesos, especialmente en el sector agrícola. -
Sequías llegan al 100% en el estado de Guanajuato
Las sequías se encuentran al 100% en Guanajuato. Estos grados no solo se presentan únicamente en Guanajuato sino que en el país, con riesgo de incendios forestales altos. -
En Perú, declaran estado de emergencia por sequía
La sequía en las zonas andinas, de las peores en más de medio siglo, se traduce en pérdidas en la agricultura y ganadería para las comunidades andinas de origen quechua y aimara.