-
Disminuye percepción de inseguridad en CdMx; queda debajo del porcentaje nacional
De acuerdo con el Inegi, la capital del país registró una percepción de inseguridad del 63.7 por ciento durante el segundo trimestre del 2022. -
Al alza: en La Laguna 6 de cada 10 mujeres se siente inseguras
De acuerdo al análisis del CCI, el incremento a la percepción de inseguridad se debe principalmente a los delitos de violaciones y violencia familiar. -
Laguneras se sienten más inseguras en los lugares públicos que los hombres: CCI
Los espacios en los que las mujeres se sienten más vulnerables son los parques y el transporte público, por tanto brindarían más atención a estos lugares. -
Román Cepeda se compromete a mejorar percepción de seguridad de los torreonenses
El alcalde también informó que recibió una Dirección de Seguridad Pública con equipo que no funciona y elementos de seguridad inexistentes. -
En La Laguna, 46 por ciento de la población se siente insegura
El informe basado en cifras del Inegi muestra las ciudades con mayor percepción de seguridad y el índice de confianza a las diferentes autoridades. -
Normalizar la violencia propicia que la ciudadanía perciba menos inseguridad, Augusto Chacón
El titular del Observatorio Ciudadano “Jalisco Cómo Vamos” señaló que las cifras sobre incidencia delictiva no necesariamente están apegadas a la realidad de una sociedad, debido a que muchos ciudadanos no denuncian. -
Piedras Negras, en el ranking de ciudades más seguras de México
De diciembre del 2020 a junio de 2021, el porcentaje de ciudadanos que consideraba insegura esta ciudad, bajó de 42.6 a 28.8. -
Crece la percepción de inseguridad de habitantes en Pachuca, revela Inegi
Pachuqueños se sienten más inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública más que en cualquier otro sitio -
Busca Estado reducir índice de percepción de inseguridad por debajo de la media nacional
Esta meta se pretende realizar en un periodo de tres años -
En Reynosa, 65% de población ha presenciado balaceras
Residentes de esta ciudad fronteriza han identificado disparos frecuentes con armas en los alrededores de su vivienda, señala reporte del Inegi.