-
Sanofi adquirirá a la biotecnológica Principia Biopharma por 3 mil 700 mdd
La operación reforzará la capacidad de investigación de Sanofi en áreas como las enfermedades autoinmunes y alérgicas. -
La ONU abrirá a México datos de fármacos y precios en tiempo real
“La adquisición de medicamentos es el área donde hay más corrupción”: Fabrizio Feliciani, director regional de la Unops. -
IMSS firma acuerdo con la OPS para compra de 350 medicinas
El acuerdo permitirá al instituto participar en el Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública. -
Exigen 9 gobernadores el cese de López-Gatell
Pandemia. Los mandatarios acusan al subsecretario de Salud de “mentir y fallar en la estrategia de contención” del coronavirus; habla la frustración, responde. -
Transparencia Mexicana: Ley de Adquisiciones aumentaría corrupción en contrataciones
Advierte que adquirir insumos médicos sin licitaciones beneficiará a un selecto grupo de particulares en el tema de la contrataciones. -
En Nezahualcóyotl, abren la primer farmacia comunitaria
"Estamos en proceso de certificación con Cofepris para vender medicamentos controlados, con ellos abarcaríamos más las necesidades de la población". -
Desabasto de medicamento afecta la atención de niños con cáncer
Los medicamentos deberían ser suministrados por la federación pese a la contingencia sanitaria. -
Diputada del PRD pide a Ssa combatir 'medicinas milagro' contra coronavirus
La diputada federal, Claudia Reyes, explicó que los productos o remedios caseros se encuentran fácilmente en internet y pueden causar daños graves a la salud. -
La distribuidora Marzam considera que el abasto de medicamentos es “normal”
Explicó que tiene experiencia de lo que pasó en 2009 con la influenza AH1N1, así como el SARS en 2003 en Hong Kong, por lo que desde hace tres meses comenzaron a evaluar el abasto de fármacos. -
Potencias acaparan equipo y medicinas, alerta AMLO
Pandemia. El Presidente solicita a la ONU intervenir para que no haya especulación en compras de fármacos, instrumentos y ventiladores; llama a líderes a escuchar a científicos: “no somos todólogos”.