-
Inflación de canasta básica afecta al 70% de la población: Anpec
La alianza afirma que el Pacic no ha funcionado, pese a reciente ratificación. -
Banxico recorta por tercera vez su tasa de interés; pasa de 9% a 8.50%
El organismo al frente de Victoria Rodríguez Ceja bajó el costo de los créditos desde su último dato de 9%; ¿Cómo impacta tu bolsillo? -
Baja inflación en Torreón durante abril según el Índice Nacional de Precios al Consumidor
El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos de una canasta de bienes y servicios del consumo de los hogares del país. -
Inflación en Estados Unidos bajó en abril hasta 2.3 % anual
La inflación mes a mes incrementó en 0.2%, después de un descenso del 0.1% de marzo. -
Tamaulipas terminó abril como la tercera entidad más costosa
Pese a la reducción de las tarifas eléctricas, el huevo, la carne de cerdo y la gasolina, tuvo una de las inflaciones más altas en el país. -
Inflación en México se eleva al 5.61% en la primera quincena de julio, según Inegi
El Inegi reporta un incremento en la inflación en México, alcanzando el 5.61% durante la primera quincena de julio. Los mayores aumentos de precio se registraron en el jitomate, la cebolla y el chayote. -
El jitomate y cebolla son algunos de los alimentos que han aumentado sus precios por la inflac...
La inflación en el país no muestra signos de alivio, aumentando un 5.61 por ciento en la primera quincena de julio, lo que ha llevado a un incremento en los precios de ciertos alimentos. -
Repunta la inflación en México, se ubicó en 5.61% durante la primera quincena de julio
La inflación en México repuntó nuevamente en la primera quincena de julio de este año, al ubicarse en 5.61 por ciento a tasa anual, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.71 por ciento a tasa quincenal, informó el Inegi. -
Fondo Monetario Internacional reduce expectativas de crecimiento económico para México en 2024
Para este año, ante la moderación de la demanda en México el Fondo Monetario Internacional, ajustó su proyección de crecimiento económico en 2.2%, 0.2 puntos porcentuales por debajo de su pronóstico realizado en abril de 2.4%. -
La escasez de espacio de siembra ha causado un incremento en los precios de algunos productos
El aumento de precios en frutas y verduras es provocado por las intensas sequías e inundaciones en el país, que han provocado una disminución del casi 10 por ciento en los espacios de siembra.