Noticias de Husos y costumbres en Milenio
Noticias de Husos y costumbres en Milenio
  • Extraña flor | Por Ana García Bergua

    Objeto milagroso el paraguas y a la vez potente. (Ilustración: Daniel Xiao)
    La primera vez que un hombre utilizó un paraguas en Londres fue en el siglo XVIII, y despertó la furia de los cocheros y otros personajes que habían hecho de su negocio el rentar un techo móvil en la lluviosa ciudad.
  • Desfiles | Por Ana García Bergua

    Render de las delegaciones de cada país desfilando en el Río Sena como parte de la ceremonia inaugural de los JJOO. (olympics.com)
    Desde los triunfos romanos con sus cautivos, el conquistador coronado de laureles y las marchas militares, hasta las pasarelas de moda o las procesiones de día de muertos, estos despliegues aspiran, siempre, a contar una historia.
  • En otra parte | Por Ana García Bergua

    Alfred Kubin, escritor e ilustrador expresionista austriaco. (Archivo)
    Alfred Kubin, artista austriaco y autor de una sola novela, creó un mundo de falsas realidades admirado por Kafka, y que puede decirnos algo sobre el nuestro.
  • Perfumados | Por Ana García Bergua

    Fotograma de 'El perfume'. (Dreamworks)
    Desde hace unas décadas, la industria de la perfumería cambió las flores por los frutos y todo el mundo empezó a oler a postre.
  • Antiguas recetas para huir de la realidad

    Mr. Magoo, caricatura infantil. (Wikimedia Commons)
    Mr. Magoo y el pequeño Nemo viven en universos paralelos: uno en el universo borroso de sus deseos actuados en la niebla y el otro en la apasionante ficción de los sueños.
  • Pasar página | Por Ana García Bergua

    Pasar la página será siempre una sorpresa. (Ilustración: Simón Serrano)
    A veces quedamos congelados en un trozo de la vida o simplemente hay un hueco insalvable que impide seguir.
  • Las elecciones según Ibargüengoitia

    Jorge Ibargüengoitia, escritor mexicano. (Especial)
    El autor de 'Instrucciones para vivir en México' describe los procesos electorales de los años 70, y ofrece, quizás, algo de luz sobre otros más.
  • El día en el aire | Por Ana García Bergua

    El orden del día siempre ha viajado por el aire como la luz, y las voces se acomodan a él. (Ilustración: Simón Serrano)
    Si los extraterrestres que nos hubieran visitado hace cientos de años lo volvieran a hacer ahora, pensarían que nuestro idioma ya no son los sonidos que salen de nuestras bocas, sino los timbres que suenan por todas partes.
  • Asesinatos | Por Ana García Bergua

    En estos días debe morir un personaje mío y me doy cuenta de que alargo el momento. (Ilustración: Simón Serrano)
    Es posible padecer las muertes literarias como si fueran reales, pero ¿qué sienten los "asesinos"?
  • Almohadas | Por Ana García Bergua

    Peleas de almohadas, dicha de plumas. (Ilustración: Simón Serrano)
    La autora comparte una serie de aforismos sobre estas compañeras del sueño.