Tecnología

El reto en la industria es que más mujeres tengan puestos de liderazgo: especialistas

Especialistas del Symposium MILENIO coincidieron en que la industria aún enfrenta el reto de sumar a más mujeres en puestos de liderazgo y decisión.

El rol de las mujeres en la industria avanzó en los últimos años, pero todavía sigue siendo un pendiente tener a más de ellas en puestos de liderazgo de diversos sectores como el de la construcción.

En esto coincidieron las académicas y participantes del panel: 'Impacto de las Mujeres en el Desarrollo Tecnológico'; dentro del Symposium MILENIO 'Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Era Industrial', en el Tec de Monterrey Campus Laguna, que concluyó este viernes 14 de noviembre.

“Es verdad que muchas empresas empujan el rol y la inclusión, pero hay ciertos lugares donde todavía se presenta que las mujeres batallan mucho en liderar y dar órdenes por el simple hecho de ser mujer”, dijo Brenda Necochea, EXATEC de Ingeniería Industrial.

Señaló que el sector de la construcción es uno de los que más rezago tienen en ese tema.

“Todavía tenemos estos paradigmas y en el campo laboral tenemos que pelear por la igualdad”.

Rafaela Villalpando, profesora investigadora del Departamento de Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey Campus Laguna, añadió que incluso en los consejos empresariales la participación de las mujeres sigue siendo poca.

“Pienso que se hace mucho esfuerzo reconociendo el trabajo de la mujer, pero falta que se traduzca en más influencia en la toma de decisiones”.

Al respecto, Silvana Varón, profesora del Departamento de Ingeniería Industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Laguna, fue más allá y dijo que este asunto no es privativo de una región de México, pues a nivel Latinoamérica en su experiencia comprobó las resistencias que existen para que las mujeres asuman puestos.

“En mi carrera profesional en Colombia he trabajado en proyectos o organizaciones donde somos más mujeres; las mujeres asumimos roles de coordinación o liderazgo y a los hombres les gusta porque dicen que somos más organizadas y hacemos que las cosas pasen, pero curiosamente la cabeza sigue siendo un hombre”.

Aclaró que no se trata de una confrontación entre hombres y mujeres, pero ellas pueden aportar otro tipo de miradas al llegar a puestos de dirección o coordinaciones generales.

Adria Imelda Prieto, decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Región Noroeste del Tecnológico de Monterrey, moderó el diálogo, y otra de las conclusiones fue la importancia de dar a conocer la historia de las mujeres en la ciencia y la innovación tecnológica, además de incentivar la curiosidad y la duda para que más jóvenes opten por estudiar una ingeniería o carrera afín.

“Es muy importante que desde temprana edad comencemos a involucrar a las niñas en las áreas científicas y tecnológicas, así como en la enseñanza de las ciencias básicas para que consideren en su formación a las ingenierías”, dijo Rafaela Villalpando.
El Symposium MILENIO “Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Era Industrial” arrancará hoy su segundo día.
Panel 'Impacto de las mujeres en el desarrollo tecnológico'. l Roberto Amaya

Brenda Necochea, por su lado, destacó que en la actualidad hay una diferencia muy marcada respecto al pasado en cuanto a mayores oportunidades hacia las mujeres.

“Depende mucho de la familia y nuestra formación; creo que estamos en un punto de la historia en que la mujer está teniendo las mismas oportunidades que los hombres. La ciencia hoy se está empujando mucho hacia las mujeres”.

Sin embargo, advirtió la necesidad de no perder la capacidad de fomentar las dudas entre los más jóvenes para que exista interés en las ingenierías.

“Hacernos preguntas es algo que se está perdiendo y el primer paso en estas carreras es la curiosidad. Tenemos que continuar fomentando esto”.

Inteligencia Artificial y la responsabilidad del usuario

Las herramientas digitales de Inteligencia Artificial son una gran oportunidad para procesar información y analizar contenidos, pero al final la responsabilidad de publicar estos contenidos será de su usuario.

Así lo dijo Mariana Alvarado, periodista, editora y capacitadora de Google, en el marco de su conferencia 'Herramientas de IA y la Creación de Contenidos', dentro del Symposium MILENIO.

La especialista refirió que el uso de este tipo de plataformas lleva al menos una década sin que la población sea consciente de ello, pues el correo de Gmail, Maps e imágenes de buscadores lo son en esencia.

“Se habla mucho de que yo no voy a usar esa tecnología o que va a reemplazar, pero las hemos usado al menos 10 años”.

La periodista destacó el desarrollo que las herramientas de Google han tenido en los últimos años, al grado de permitir sintetizar informes con NotebookLM o hacer un resumen de temas a profundizar con Gemini.

Destacó que la importancia del uso de Inteligencia Artificial Generativa es darle un rol al momento de pedirle información.

“Esto lo hace una herramienta confiable porque yo le estoy dando la información”.

Reiteró que la rigurosidad de contenidos y la supervisión humana es fundamental para generar contenidos profundos y creíbles.

El Symposium MILENIO “Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Era Industrial” arrancará hoy su segundo día.
Herramientas de IA para periodistas. l Roberto Amaya

MILENIO y el Tec de Monterrey con una alianza sólida

El cierre del Symposium MILENIO de este año dejó un balance más que positivo con más de un millar de asistentes en los dos días de las conferencias y talleres que tuvieron lugar en el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna.

“Estamos muy contentos con el resultado; creo que estos son foros importantísimos donde podemos conectar diferentes actores. Queremos conectar a la industria y a los estudiantes de las diferentes instituciones, incluso al gobierno. Las ideas que nos traen los conferencistas nos muestran hacia dónde podemos soñar o aspirar”, dijo Adria Imelda Prieto, decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Región Noroeste del Tecnológico de Monterrey, posterior a la clausura del encuentro.

Indicó que para la quinta edición de este encuentro el reto es hacerlo más interactivo con dinámicas que permitan el encuentro de académicos, industria y gobiernos.

“El punto o siguiente paso es no dejarlo solamente en conferencia; hacerlo mucho más interactivo y que tengamos una participación activa con retos que traiga la empresa o nos presente el gobierno para que nuestros chavos se pongan aquí a trabajar de manera interdisciplinaria”.

Destacó la importancia de generar comunidad y destacó la labor de MILENIO y el Tec de Monterrey Campus Laguna para lograrlo.

“Para llegar al punto de transformación necesitamos a alguien que nos ayude a comunicar esto”, añadió.

Además, el director general de MULTIMEDIOS Coahuila-Durango, Alberto Braña, dijo que la vara quedó alta para el siguiente encuentro en 2026, pero el reto como corporativo de medios de comunicación es mejorar siempre.

“Es un cierre muy positivo el Symposium porque se trataron temas como las humanidades en la Inteligencia Artificial, el rol de las mujeres y el uso de las herramientas digitales. Queda alta, sin duda, pero vamos a hacer un evento mejor y más grande”.

Destacó la alianza realizada entre MILENIO y el Tec de Monterrey, agradeciendo el apoyo del director general del Campus Laguna, Agustín Hernández Castro.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.