Tecnología

El software de espionaje se usa más de lo pensado: ONG

Ciberespionaje

La organización Citizen Lab encontró que el software creado por una empresa israelí está activo en 45 países diferentes, entre ellos México.

Una marca israelí cada vez más conocida de software de espionaje se está utilizando más allá de lo que se conocía anteriormente, con posibles infecciones detectadas en todo el mundo, de acuerdo con investigadores.

Citizen Lab informó que utilizó una técnica en internet para identificar posibles infecciones de spyware vinculadas a la empresa israelí NSO Group en 45 países, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, India y México.



NSO Group, que ha sido golpeado por acusaciones recientes de que su

software se está utilizando para perseguir a disidentes y figuras de la sociedad civil, dijo que la lista de naciones de Citizen Lab tiene varias imprecisiones.


¿Qué es Pegasus?

Es un software de espionaje que envía mensajes de texto a sus objetivos con un enlace que, al hacer clic sobre éste, permite el acceso a la información almacenada en el teléfono, como correos electrónicos y contactos, y activa los micrófonos y cámaras sin que el afectado se dé cuenta.

En México, varios activistas y periodistas fueron objeto de ataque. 


La compañía dijo en un comunicado el martes que su software fue "diseñado específicamente" para no operar en Estados Unidos, uno de los países donde los investigadores dijeron que habían encontrado rastros del malware.

mrf

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.