De acuerdo a expertos, el número de migrantes guanajuatenses residentes en los Estado Unidos, ha experimentado un incremento notable pasando de ser 1.5 millones de compatriotas en el extranjero a 4 millones de personas. Mismas que se contempla, puedan tener acceso al voto para la elección del 2024.
De acuerdo a Juan Hernández, Secretario Migrante y de Enlace Internacional, esta actualización se debe a dos factores; el incremento del flujo migratorio a raíz de la pandemia y la reforma aprobada por el Senado de la República a la fracción II del apartado A) del artículo 30 constitucional, donde se amplia el margen que tiene los nacidos en los Estados Unidos, para adquirir la nacionalidad Mexicana.
“Muchos de los mexicanos en el extranjero son indocumentados y resulta imposible saber el número exacto, pero los expertos nos hablan de que debe haber 1.5 millones de guanajuatenses de la primera generación, ahora con el cambio en la constitución en su artículo 30 que se aprobó el pasado, eso significaría que los hijos de los guanajuatenses allá son mexicanos, son guanajuatenses e inclusive los nietos", señaló.
Dicha actualización en cuanto al porcentaje de la población migrante en el país vecino resulta importante, ya que estos tendrían el derecho de ejercer sus derechos político-electorales y votar desde el extranjero, para lo cual se trabaja en el voto electrónico.
“Aún no sabemos si se logre o no se logre (Voto electrónico) sabemos que hay nuevas tecnologías y que en varios estados en México ya les ha funcionado y ellos hablan de qué ya funciona bastante bien, sé que el INE está procurando llegar a esa meta para que estos migrantes que son mexicanos y son ciudadanos tengan este derecho constitucional a votar, pero hay que crear el mecanismo para que lo logren”, agregó.
Cabe destacar que otro tema en materia político-electoral que se encuentra sobre la mesa, es el referente a las diputaciones migrantes en el estado de Guanajuato, al día de hoy se cuenta con dos iniciativas de reforma a la ley para crear esta figura, una presentada por el PAN y la segunda por Morena.
PCQG