Minerva Ibarra Sánchez, encargada de la Casa del Migrante ‘El Samaritano’, consideró que con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos habrá un flujo menor de migrantes indocumentados en su paso por el estado de Hidalgo en busca de llegar a la frontera norte de México.

“Sí hay mucho temor”, sostuvo, al tiempo de mencionar que antes de la toma de posesión del presidente norteamericano ya había descendido el número de indocumentados al que se le da atención en la Casa del Migrante, ubicada en el municipio de Atitalaquia.
Estimó que el paso de los migrantes será menor por lo menos los siguientes tres meses luego de que Trump asumiera el poder.
“Hay mucha gente que se está desanimando y hay quienes son más aferrados que tienen dos o tres deportadas, es como todo”.
Migrantes buscarán quedarse en México
Sin embargo, opinó que el cambio de gobierno en Estados Unidos será un escenario complejo no solo para los migrantes indocumentados sino que tendrá repercusiones en México.
Esto, dijo, debido a que las personas a las que se les ha dado la atención en la Casa del Migrante expresaron que de no cruzar la frontera hacia Estados Unidos se quedarán en México pues no piensan volver a sus países de origen.
“Platiqué con ellos y me dicen: voy a hacer uno, dos intentos y si no se puede definitivamente irme a mí país no es opción, la opción es quedarme en México y al final de cuentas va a ser algo muy complicado para el país”, refirió.
Atención en la Casa del Migrante ‘El Samaritano’
Ubicada en la localidad de Bojay, municipio de Atitalaquia, a unos pasos de las vías del tren, Ibarra Sánchez, mencionó que hay días en que se atiende a dos, cinco, diez migrantes o en ocasiones a grupos de 20 indocumentados.
Mencionó que entre los migrantes también viajan “muchos” niños, pues comentó que en una familia de seis personas también iban acompañadas de seis menores de edad.
Agregó que entre las principales nacionalidades de los migrantes que reciben atención en la Casa están hondureños, salvadoreños, en menor proporción, dijo, venezolanos, guatemaltecos y nicaragüenses
“La semana pasada tuvimos cuatro migrantes de África, originarios de Angola”.
Precisó que en la Casa del Migrante se les da atención a los indocumentados con desayuno, almuerzo, pueden bañarse en el lugar, se les da ropa limpia, calzado, medicamentos y pueden recargar sus teléfonos celulares.
Puntualizó que el lugar abre de martes a domingo de nueve de la mañana a dos de la tarde, sin embargo, enfatizó que no los migrantes no se pueden quedar a dormir pues el sitio no cuenta con personal para estar por las noches ya que es atendido en su mayoría por mujeres voluntarias.