Más Política

Ve deficiencias en Plan Hídrico 2030; pide mantener Monterrey VI

Jose Luis Luege, ex titular de la Comisión Nacional del Agua, señaló que es recomendable que la visión se extienda 30 años y aplicar acciones para evitar la pérdida de agua por fugas.

Al considerar que el crecimiento de la mancha urbana y la demanda de agua en el estado requieren un plan de abastecimiento a 30 años y no a 10 como ofrece el Plan Hídrico 2030, el ex titular de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege, vio mayores beneficios en realizar Monterrey VI y explotar la cuenca del Río Pánuco.

TE RECOMENDAMOS: Piden diputados que Tláloc pruebe lavado de Canales

Aclaró que deben de aplicarse acciones adicionales para evitar la pérdida de agua por fugas a través de mejoras a la infraestructura, la colocación de medidores y la concientización con la población.

"Monterrey VI lo que implica es un volumen adicional, crece la ciudad crece la población crece la demanda y por lo tanto se requiere más agua.

"Yo lo que recomiendo es que la agenda tenga una visión 30 años adelante, estamos en el 2017 entonces tiene que ser no 2030 (sino) 2050. (...) Yo creo que en los próximos 30 años si va a haber necesidad de volúmenes adicionales", mencionó.

En rueda de prensa en el Hotel Sheraton Ambassador junto con el diputado federal del PAN, Juan Carlos Ruiz, Luegue advirtió que Agua y Drenaje de Monterrey reporta 28 por ciento de pérdidas de agua por fugas y poca racionalización del vital líquido.

Asimismo indicó que la relación costo beneficio del Plan Hídrico 2030 no aporta el mejor escenario a largo plazo ya que el Gobierno del Estado plantea una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos en el supuesto de que la federación aporte un 49 por ciento a fondo perdido del Fondo Nacional de Infraestructura, sin embargo, la última ocasión recibió sólo un 16 por ciento por este concepto.

"Si en la primera inversión que dicen que es del orden del 50 por ciento, nada más te va a durar 10 años, dentro de 5 años vas a tener que pensar en el siguiente proyecto entonces para mí la solución esta es Monterrey VI en función de una visión a más largo plazo", dijo.

El ex titular de la Comisión Nacional de Agua dijo que durante el 2008 aprobaron la concesión para explotar agua del río Pánuco por solicitud de AyDM ya que representaba la mejor opción para abastecer a Nuevo León.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.