El Congreso de Jalisco entra al combate de las sustancias que se usan en los procedimientos estéticos en la entidad. La diputada de Movimiento Ciudadano, Adriana Medina, presentó la propuesta de ampliación de penas para pseudo cirujanos que realizan estos procedimientos .
“En esta iniciativa se agrega el artículo en el Código Penal del Estado que impone de 5 a 8 años de prisión y multa de 500 a 1,000 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) a quien inyecte o aplique sustancias modelantes con fines estéticos no autorizadas por autoridad sanitaria competente.”, dijo la legisladora.

La realización de cirugías estéticas o tratamientos de belleza en los últimos años se ha incrementado de manera exponencial, sin embargo no así los establecimientos que cumplen con las normas de salud adecuadas. Antonio Muñoz Serrano, titular de la Comisión para Prevenir Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal), detalló que por cada cirugía en una clínica registrada, se realizan 10 en establecimientos irregulares.
¿Qué riesgos detectan en clínicas de procedimientos estéticos?
“Como dice el señor secretario, es difícil saber ni tener las cifras exactas, pero esta es la estadística que nosotros levantamos, visitamos de manera constante, por varios motivos hacemos estas visitas o estas verificaciones a los espacios donde se hacen este tipo de procedimientos, uno por una verificación ordinaria o agendada de parte nuestra y otras por alguna queja que se haya dado de parte de algún usuario.”
Rueda de prensa de la diputada @adrianamedinaMx
— Congreso de Jalisco (@LegislativoJal) July 14, 2025
Tema: Presentación de Iniciativa y Abordaje por la Aplicación de Sustancias Modelantes para Fines Estéticos. pic.twitter.com/ZYYXYadDOd
Por su parte el Secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, indicó que las sustancias que se utilizan en consultorios o clínicas irregulares, pueden generar severos daños en la salud.
“No tiene credenciales, no está calificada o calificado para hacerlo, y cuando se utilizan sustancias inapropiadas. Voy a citar algunos ejemplos. Por principio de cuentas, es muy común el uso de sustancias tales como aceites vegetales. Imagínense ustedes aceite para uso automotriz. Hemos llegado a ver pacientes en circunstancias de gravedad con mucho riesgo no solo para la función sino también con mucho riesgo para la vida al utilizar sustancias tan aberrantes para estos propósitos”, alertó.
De acuerdo a datos de la Coprisjal, en lo que va del año se han realizado 140 acciones contra estos establecimientos, que van desde apercibimientos, multas , y clausuras.
Caso de Eréndira pone en la mira a procedimientos estéticos
Autoridades de Jalisco confirmaron que el cirujano y el anestesista que participaron en la cirugía estética donde Eréndira Torres perdió la vida, se encuentran actualmente imputados mientras avanzan las investigaciones correspondientes.
Las autoridades estatales detallaron que, como parte de la indagatoria, se procedió al aseguramiento del quirófano en donde se realizó la intervención quirúrgica, así como del expediente clínico de la paciente.
La paciente, identificada como Eréndira Torres, falleció el pasado sábado 5 de julio tras someterse a una abdominoplastía con fines estéticos en una clínica localizada en la colonia Mezquitán Country, en el municipio de Guadalajara.
De acuerdo con los primeros informes, la mujer ingresó al quirófano alrededor de las 13:00 horas y fue durante la intervención que sufrió complicaciones que derivaron en su fallecimiento.
SRN