El 2024 fue un año de metas cumplidas para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), dando pie a avances nunca antes vistos en sus 37 años de vida.
Su presidente, Gerardo Becker Ania, ha sido un actor clave, pues su liderazgo y visión han materializado acciones que representan bases sólidas, mismas que han permitido que el TRIJAEM se muestre como un modelo ejemplar para otras instituciones a nivel estatal y nacional, y que refleja un progreso más profundo a comparación de administraciones anteriores.
Cabe señalar, que este Tribunal, se distingue por un fuerte compromiso con la equidad sustantiva, ya que actualmente, 63 por ciento de su personal está compuesto por mujeres y la mayoría de sus cargos estratégicos, son ostentados también por mujeres, lo que contribuye a fomentar una sociedad más justa y con mejores oportunidades para todas.
Además, el Centro de Formación y Profesionalización del TRIJAEM (CEPTRI), creado por Becker Ania, cuenta con 2 generaciones y más de 200 estudiantes de diferentes regiones del país hasta el día de hoy, que conforman una comunidad firme e interesada en la profesionalización en materia administrativa, y que está encabezada por especialistas que brindan una formación competitiva, con un enfoque práctico y actualizado.
Como propuesta de su magistrado presidente, y en un ejercicio democrático del Tribunal, en la Sesión de su Pleno de la Sala Superior, celebrada el 19 de septiembre, las magistradas y magistrados que lo conforman, votaron para elegir a la y los integrantes de la Junta de Gobierno y Administración, órgano de la institución que se encarga de cumplir con atribuciones administrativas. Por otro lado, este pleno recientemente decidió crear la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, hecho sin precedentes y que cobra relevancia con el compromiso del TRIJAEM a favor de la paridad.
Gerardo Becker Ania, ha insistido en que renovar el servicio público es necesario para ofrecer la atención que merece la población del Estado de México, por lo que, en favor de agilizar los procesos del Tribunal, ha impulsado la adopción de tecnologías innovadoras que optimicen los tiempos de respuesta en atención a la ciudadanía mexiquense. En ese sentido, el también maestro en Gobierno, ha fomentado la elaboración y actualización de plataformas web, con un costo de cero pesos, pues es el equipo informático del TRIJAEM, quien se ha encargado de la construcción de estos sitios y ha puesto en marcha los sistemas que los hacen operar; igualmente ha presidido mesas de trabajo con IBM, dando inicio a una era de modernización digital, convicción que coadyuvará a que por primera vez se haga uso de inteligencia artificial en el servicio público de la entidad.
No obstante de los logros alcanzados al interior del Tribunal, a lo largo de 365 días, en su labor como organismo que atiende a la población, por medio de su Unidad de Asesoría Comisionada, casi 13 mil personas en situación vulnerable se han visto beneficiadas, siendo orientadas o representadas jurídicamente, cifra que incluso supera a los habitantes de municipios como Ayapango o Timilpan.
Asimismo, en concordancia con la visión de Becker Ania, por sumar alianzas institucionales, a escala local y del país en general, el tribunal mexiquense ha tejido lazos significativos con otros tribunales, instituciones y organizaciones, tal es el caso de los Convenios de Colaboración firmados con los tribunales de justicia de Zacatecas, Michoacán de Ocampo, Yucatán, la Oficialía Mayor y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, así como con el Poder Judicial también de la entidad, y el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), entre otras instituciones; buscando reforzar la práctica de los medios alternos de solución de conflictos, como lo son la mediación y la conciliación, y la capacitación académica a través de su ya mencionado, Centro de Formación y Profesionalización.
Estas alianzas, facilitarán que el 2025 sea un año de evolución para dar lugar a nuevos logros, elevando a niveles más altos, los estándares de calidad que hacen funcionar al TRIJAEM y que lo mantienen como un ejemplo vivo de innovación, inclusión y excelencia.
PNMO