Política

Transportistas buscan otro interlocutor para retirar bloqueos: "no hay condiciones de seguir platicando con la Segob"

Señaló pérdidas millonarias para los productores de maíz y denunció conflictos de interés en contratos del gobierno con empresarios, mientras pide que el Congreso sea el nuevo interlocutor en la discusión sobre la Ley del Agua.

Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), busca que la Secretaría de Gobernación no sea la mediadora en las mesas de diálogo para retirar los bloqueos.

En entrevista con MILENIO Televisión, el dirigente del FNRCM señaló que no hay condiciones para continuar con el diálogo y por eso, aceptaron reunirse con legisladores para llegar a un acuerdo.

"Yo sé que sí nos van a recibir y el planteamiento de nosotros es ayúdenos a buscar otro interlocutor que no sea la Secretaría de Gobernación porque hay mucha incapacidad, mucha soberbia en la Secretaría de Gobernación de tal manera que no hay condiciones de seguir platicando con ella, y eso es lo que vamos a platicar con los diputados y bueno, posibilidad de que ellos prorroguen la discusión y la Ley del Agua".

"No fue negociación sino un monologo"

Rodríguez relató que la mesa de diálogo iniciada ayer con autoridades federales “no fue negociación, más bien parecía un monólogo”, pues tras la exposición del pliego petitorio del FNRCM y la Unión de Transportistas AMOTAC, el funcionario César Yáñez condicionó la continuidad de la reunión al retiro de todas las protestas. “A cambio de nada, y nosotros no podemos aceptar eso”, señaló.

El dirigente explicó que, tras levantarse de la mesa, fueron contactados nuevamente para regresar al diálogo, pero la propuesta de Gobernación se redujo a pedir la desactivación de las protestas a cambio de gestionar una audiencia con el senador Ricardo Monreal. “Hasta para eso son mediocres los de Gobernación”, criticó.

Rodríguez advirtió que la discusión sobre la Ley del Agua podría prorrogarse dependiendo de cómo se dé el diálogo. Además, subrayó las pérdidas millonarias que enfrentan los productores: “Estamos perdiendo más de 70 mil millones de pesos solamente en maíz, más todo lo demás cultivos”.

El líder campesino también señaló un conflicto de interés en el contrato de 346 millones de pesos otorgado a la empresaria Altagracia Gómez para moler maíz destinado al programa Alimentación para el Bienestar. “El gobierno mantiene relaciones con grupos empresariales que han mermado la economía de nuestras familias”.


LG



Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.