Si no se le asignan recursos al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (InfoNL) el próximo año, la transparencia quedará en el limbo porque no tendría cómo operar pese a que la reforma federal contempla que, hasta en tanto no se cambie la ley, el órgano garante local será el responsable de atender estos temas.
Además, el Gobierno del Estado no podría desempeñar estas funciones, porque ninguna ley contempla que así sea.
“Hasta en tanto las Legislaturas de las entidades federativas emitan legislación para armonizar su marco jurídico conforme al presente decreto, los organismos garantes de las mismas continuarán operando y realizarán las atribuciones que le son conferidas a las autoridades garantes locales, así como a los órganos encargados de la Contraloría interna u homólogos de los Poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos constitucionales autónomos de las propias entidades federativas en la presente ley”, refiere el decreto a la reforma federal.
InfoNL lleva, tan solo de enero a septiembre de este 2025, un total de 223 resoluciones del Poder Ejecutivo estatal, de las cuales en 120 determinó modificaciones en las mismas y solo en una ordena respuesta.
De igual forma, en lo que va de este año han interpuesto un total de 43 sanciones entre las que destacan gobiernos municipales, Agua y Drenaje de Monterrey, sindicatos, el Sistema Colectivo de Transporte Metrorrey y organismos públicos descentralizados.
Así como 95 medidas de apremio a diferentes dependencias estatales, municipios, sindicatos y organismos descentralizados.
De acuerdo con fuentes consultadas, hasta el momento no se sabe qué es lo que pasará en el estado de Nuevo León con el tema de la transparencia y rendición de cuentas.
Serán los diputados locales quienes definan al ente responsable de llevar a cabo estos temas de acuerdo con la reforma federal en materia de transparencia.
Dicha incertidumbre ha incrementado luego de que el Gobierno del Estado no contempla recursos para InfoNL dentro del Paquete Fiscal para 2026.
El Gobierno federal concretó una serie de reformas en materia de transparencia donde desapareció el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), y con ello, también los Institutos de transparencia en cada una de las entidades federativas.
nrm