La consejera presidenta del Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Nuevo León (InfoNL), Brenda González, acusó al Estado de equivocarse al no asignarles recursos para el próximo 2026, pero confió en que el Congreso resuelva la problemática.
En entrevista, González lamentó que la Tesorería estatal no haya asignado recursos para el siguiente año fiscal, al señalar que un transitorio de la Ley General de Transparencia señala que mientras se trabaje en la armonización, debe continuar en operación el órgano autónomo existente.
“Me parece sumamente importante considerar que el Ejecutivo se está equivocando, pensando que el Instituto de Transparencia desaparece. Ahora, la Ley General de Transparencia establece en uno de sus transitorios que hasta en tanto no se regule en cada una de las entidades, como es el caso de Nuevo León, InfoNL sigue operando, sigue en funciones para efectos de garantizar los derechos humanos”, señaló González.
La funcionaria subrayó que es necesario asignar recursos en la propuesta presupuestal de Estado, la cual será entregada el jueves de manera oficial a los diputados locales.
“Es necesario que se contemple recurso. Nosotros estamos considerando que el Congreso va a actuar en la defensa también de todas las personas para poder seguir garantizando la protección de sus derechos a nivel estatal. La protección de datos personales nos incumbe a todos”, añadió.
González refirió que el Presupuesto 2026, el cual se le remitió al Estado y en su momento expuesto a la Comisión de Presupuesto, es de más de 243 millones de pesos.
“Nosotros como Instituto tenemos la obligación de remitir el presupuesto al Congreso del Estado y se cumplió en tiempo y forma con ello; el presupuesto es, como bien lo saben todos, para poder tener la oportunidad de contar con un recurso que permita la operación del Instituto”.
“Actualmente se está trabajando en una armonización de la legislación para que se ajuste a lo que ha establecido la reforma de la Ley General de Transparencia, sin embargo, todavía a la fecha estamos en ese proceso de armonización a nivel estatal. Hasta en tanto no se regule en estas materias es necesario que el Instituto siga operando”, finalizó.
Fuentes legislativas dijeron que se les informó que InfoNL no tendría recursos para 2026, argumentando que a nivel nacional desapareció el INAI, el cual fue reemplazado por Transparencia para el Pueblo, dependiente del Poder Ejecutivo.
La semana pasada se dio a conocer que el gobernador Samuel García promovió dos controversias constitucionales ante la Suprema Corte contra los diputados para que aprueben temas relacionados a la reforma judicial y a la homologación de Transparencia, temas que debieron ser avalados en marzo pasado.
mrg