Política

Ex trabajadores del INAI no han recibido su liquidación; analizan nuevas protestas

El sábado 20 de abril, cuando se cumple un mes de la extinción del INAI, las cuentas bancarias del instituto podrían congelarse.

Con el tiempo encima porque las cuentas bancarias del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podrían congelarse la próxima semana, los más de 700 ex trabajadores del organismo analizan nuevas manifestaciones en protesta porque no han recibido sus liquidaciones prometidas.

El sábado 20 de abril, cuando se cumple un mes de la extinción del INAI, las cuentas bancarias del instituto podrían congelarse al concluirse el plazo para la transición de las funciones hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En esas cuentas bancarias en donde se encuentran los recursos económicos para pagar a los ex empleados.

Sin embargo, supuestamente para poder dar de baja esas cuentas antes del Jueves y Viernes Santos, deben quedar vacías el lunes 14 de abril.

De acuerdo con testimonios recabados entre los ex trabajadores, ni las autoridades del INAI ni de la Secretaría Anticorrupción e incluso ni la comitiva de trabajadores que los representa ante esas instancias les han dado certeza de la fecha en que podrán recibir sus cheques.

“Aún no se sabe ni el monto ni la fecha y si nos lo van a poder entregar. Hay dudas de todos en cuestión de que las cuentas se pueden bloquear y es lo que nos tiene con el tiempo encima. Otra parte es que la verdad es que es puro ‘radio pasillo’. 
"La comitiva que nos está representando no nos ha informado nada. Y ya muchos de nuestros compañeros estamos inquietos porque creemos que no se podrá llegar a liberar ese pago”, explicó Roxana Reyes, una de las ex trabajadoras inconforme.

Reyes explicó a MILENIO que la única información que tenían era que la Secretaría de Hacienda tenía que emitir lineamientos que respaldaran la emisión de los cheques, pero esos lineamientos, hasta la tarde de este miércoles, no habían sido publicados.

“Se está en espera de unos lineamientos que iba a tener la Secretaría de Hacienda, que iba a sacar esos lineamientos donde nos iban a explicar cómo sería el pago, pero hasta la fecha no han salido, ya estamos con la incertidumbre, estamos igual que al inicio”, lamentó.

Por ello, dijo, debido a que el tiempo corre, los inconformes ya están analizando opciones para manifestarse en los próximos días, tal y como lo hicieron el 19 y 20 de marzo pasados, al cerrar la avenida Insurgentes Sur.

“Ahora si nos organizamos, como ya somos todos, seríamos hasta el doble y de hecho, estamos viendo si tenemos que llegar a alguna situación, lamentablemente, otra vez de ese estilo. Ya una vez lo hicimos y es por defender nuestros derechos y miedo ya no tenemos. Eso nos ayuda mucho, pues ya perdimos el miedo, ya lo que queremos es que se nos respete”, expresó.

Por su parte, ex autoridades del INAI consultadas por MILENIO confirmaron que la Secretaría de Hacienda no ha emitido esos lineamientos y que todavía estaban pendiente confirmar si se emitirían; además de eso, están en espera de que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje les dé fecha para que su personal pueda acudir a presenciar y dar legalidad a la entrega de los cheques.




HCM

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • INAI
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.