Política

Teletón 2025 busca recaudar más de 420 mdp para apoyar a niños con discapacidad

En caso de superar la meta, se contempla la construcción de un nuevo Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) en alguna entidad sin cobertura.

Bajo el lema "Teletón cambia todo", el Teletón 2025 se celebrará el 11 de octubre, con la meta de recaudar 420 millones 770 mil 069 pesos + uno.

Los recursos se destinarán principalmente a la operación de los 26 centros Teletón en el país (24 Centros de Rehabilitación Infantil, un Hospital de Oncología y un Centro de Autismo) y, de alcanzarse la meta, a la posible construcción de un nuevo CRIT en un estado donde aún no existe cobertura.

"Todos hablan de cambiar a México. Todos prometen que un día lo harán. Todos prometen que un día será distinto, que un día todo será mejor. Cuántas inútiles charlas de café. 
"El verdadero cambio no está en la queja, ni siquiera en el diagnóstico. El verdadero cambio está en la acción concreta", sostuvo Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, al presentar la nueva edición de dicho evento.

"Unos hablan, Teletón actúa": Van casi un millón de niños atendidos

Landeros destacó que, en casi tres décadas de existencia, el Teletón ha brindado atención a casi un millón de niños, niñas y jóvenes con discapacidad, cáncer y autismo. 

"Mientras muchos se quedan en discursos, Teletón se ha convertido en hechos; mientras algunos levantan el dedo para juzgar, nosotros levantamos la mano para ayudar. Mientras sueñan con un país distinto, Teletón lo construye todos los días. Unos solo hablan, mientras Teletón actúa", dijo.
"Hemos cambiado la vida de casi un millón de niños con cáncer, autismo y discapacidad. Hemos, literalmente, arrancado el futuro donde parecía que no lo había. Hemos salvado sus vidas y los hemos envuelto, no solamente en un futuro, sino en un presente digno. Un millón de niños, suena a un sueño imposible, pero estamos a nada de lograrlo".
Fernando Landeros
Fernando Landeros destacó que se ha brindado atención a casi un millón de niños. (Foto: Juan Carlos Bautista)

El ejemplo de Brandon Almazán

Entre los testimonios que acompañarán la transmisión estará el de Brandon Almazán, un joven cuya vida cambió al recibir atención en un CRIT. 

Su proceso de rehabilitación se convirtió en símbolo de perseverancia y de cómo el acompañamiento integral permite superar obstáculos que parecían imposibles.

También relató episodios de discriminación que todavía marcan a jóvenes, como el de un adolescente al que una maestra llamó "retrasado mental". 

"Ese tipo de agresiones nos recuerdan por qué debemos seguir trabajando. Porque detrás de cada centro, detrás de cada peso donado, hay vidas que se transforman", enfatizó.

Landeros dice que dificultades hacen crecer la fundación

El presidente de la fundación reconoció que el Teletón ha enfrentado críticas que han sido terribles, pero sostuvo que esas dificultades han fortalecido al proyecto. 

"Duelen las verdades, pero las mentiras no duelen. Las mentiras nos han hecho crecer. Este proyecto no se ha cansado ni ha envejecido; está más fuerte, más alegre, más contento y con más empuje que nunca", afirmó.
Landeros aseguró que "hemos construido el sistema de rehabilitación más grande del mundo, tenemos el mejor hospital de cáncer del país, atendemos a miles de niños con autismo y formamos a uno de cada tres terapeutas en nuestra universidad. Esa es nuestra respuesta a las críticas".
Teletón
El presidente de la fundación dijo cómo se responde a las críticas. (Foto: Juan Carlos Bautista)

Para la apertura de un nuevo CRIT, Landeros explicó que se requiere que el estado done un terreno, ofrezca apoyo económico institucional y se asegure la participación comunitaria, ya que la construcción de un centro implica una inversión de alrededor de 300 millones de pesos. 

Solo con ese respaldo, aclaró, puede avanzarse en la ampliación de la cobertura nacional.

¿Dónde ver el Teletón 2025?

El evento será conducido por figuras de la televisión mexicana y se transmitirá por las principales cadenas y plataformas digitales, con espacios dedicados a testimonios, números musicales, cápsulas de historias de vida y enlaces en vivo desde los centros.

Más de 700 medios de comunicación respaldan esta cruzada, entre ellos Grupo MILENIO, que participa activamente en la difusión del evento junto a radiodifusoras, televisoras y plataformas digitales que integran el Radiotón nacional.

Una invitación a la acción

"Teletón cambia todo" no es solo un lema, recalcó Landeros, sino una invitación directa a cada persona para aportar lo que pueda, desde un peso hasta la organización de actividades comunitarias que recauden fondos. 

"El cambio está en el acto solidario, no en el discurso vacío", insistió.

La meta de este año refleja la determinación de seguir abriendo oportunidades y mantener la operación de los centros.

Teletón
En esta edición el lema será "Teletón lo cambia todo". (Foto: Juan Carlos Bautista)
"Más que una cifra, es un compromiso con quienes más lo necesitan. La perseverancia es lo que nos ha traído hasta aquí. El Teletón cambia todo porque transforma la vida de quienes parecía que no tenían oportunidad. Y al transformar esas vidas, transforma también a México".

Los CRIT se solidarizan con afectados por explosión de pipa Iztapalapa 

Durante la conferencia de prensa, Fernando Landeros relató que hoy se comunicó con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y "le ofrecimos la ayuda para atender en el momento que sea necesario a todas las víctimas de este trágico accidente, lamentable que vivimos en la Ciudad de México, el día de ayer".

Explicó que, una vez superada la urgencia médica inmediata, los CRIT de la zona metropolitana (Iztapalapa, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Tlalnepantla) estarán listos para recibir a las personas que requieran rehabilitación.

"Hoy la prioridad son las emergencias hospitalarias, pero llegará el momento en que esas personas necesitarán terapias, y ahí estaremos para acompañarlas", afirmó el presidente de Fundación Teletón.

En la presentación también participaron actores y conductores que acompañarán la transmisión, entre ellos, Omar Pérez Reyes, mejor conocido como Faisy, Galilea Montijo, Mariano Osorio, Yordi Rosado, Arath de la Torre, Claudia Lizaldi, Danielle Dithurbide, entre otros.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.