Política

Ssa celebra determinación del Senado de 'liberar' a México del humo de cigarro

El costo de la atención a personas que padecen enfermedades asociadas al tabaquismo y las muertes que ocasiona son un grave problema de salud que la Secretaría enfrenta diariamente.

Las enfermedades asociadas a los costos por atención por tabaquismo oscilan en 116 mil 151 millones de pesos, lo que representan 9 por ciento del total del gasto anual de salud, explicó la Secretaría de Salud tras celebrar la aprobación del dictamen de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, que promueve espacios públicos 100 por ciento libres de humo de tabaco y del consumo de emisiones.

“Un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, institución académica independiente, reveló que en 2020 los costos directos de la atención por enfermedades asociadas al tabaquismo ascendieron a 116 mil 151 millones de pesos”, de acuerdo con la dependencia federal.

Por ello resulta igualmente importante, de acuerdo con la dependencia federal, la prohibición de cualquier forma de publicidad de este tipo de productos, adhiriéndose a las recomendaciones establecidas por el Convenio Marco de la Organizacional Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS).

En México mueren aproximadamente 65 mil personas por año debido a enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, ya que el humo de éste contiene aproximadamente cuatro mil productos químicos, de los cuales 250 son nocivos y 50 cancerígenos.

El tabaquismo afecta prácticamente a todo el organismo, por lo cual está relacionado con padecimientos cardiovasculares, Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), diferentes tipos de cáncer, sobre todo de pulmón, neumonía y accidentes cerebrovasculares. Además, es la cuarta causa asociada con formas graves de covid-19.

El 14 de diciembre, el Senado de la República avaló por unanimidad el dictamen que entrará en vigor una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con estas modificaciones legales, México se convierte en el país número 29 en declarar a nivel nacional zonas libres de consumo de cualquier producto de tabaco y en el décimo en la región de las Américas en prohibir totalmente cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio de productos derivados del tabaco, lo que permitirá impulsar el derecho a la protección de la salud, sobre todo de la niñez y la juventud.

Las reformas aprobadas por el Senado de la República incluyen la ampliación de espacios libres de humo de tabaco y emisiones en sitios públicos como centros de trabajo, transporte público, terminales de transporte, estaciones, paradas y otras instalaciones de mobiliario urbano, así como zonas para el desarrollo de actividades deportivas, artísticas, culturales y de entretenimiento, tanto del ámbito público como privado.

Esto significa que las personas fumadoras podrán consumir tabaco y productos derivados en espacio privado y la vía pública, siempre y cuando no irrumpan en los sitios señalados en la ley.

También queda prohibida toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación, lo que contribuirá a inhibir el acceso y consumo de estos productos, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la epidemia de tabaquismo es responsable de la muerte prematura de más ocho millones de personas cada año, de las cuales al menos siete millones fueron consumidoras directas de tabaco y más de un millón fueron no fumadoras, pero estuvieron expuestas al humo de tabaco ajeno y a las emisiones de nicotina.

En el país, los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame), trabajan de manera coordinada para prevenir las adicciones y brindar atención a las personas fumadoras con base en la estrategia nacional Juntos por la Paz, que contiene acciones puntuales para su implementación desde la comunidad.

El objetivo central de Juntos por la Paz es proteger la salud de la población, sobre todo de niñas, niños, jóvenes y personas con condiciones de vulnerabilidad del impacto generado por el consumo de tabaco.

FS

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.