Comunidad

Tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón

De acuerdo, con el médico oncólogo clínico, Emmanuel de la Mora Jiménez, la mayoría de los pacientes acuden tardíamente a consulta médica, provocando que las esperanzas de vida sean bajas.

El tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, esta enfermedad es la primera causa de muerte en México.

"Otros factores son relacionados con la exposición al humo de la leña, la exposición a la contaminación en altas cantidades principalmente en las zonas conurbadas y factores de riesgo menos frecuentes como lo son historia familiar de cáncer de pulmón y en posición a otros compuestos químicos", explicó el doctor Emmanuel de la Mora Jiménez

El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, de acuerdo, con el médico oncólogo clínico, Emmanuel de la Mora Jiménez, la mayoría de los pacientes acuden tardíamente a consulta médica, provocando que las esperanzas de vida sean bajas.

Las edades más comunes en que los pacientes desarrollan cáncer de pulmón es entre los 60 y 70 años.

"Tanto en el hombre como en la mujer es el cáncer más letal porque por lo general al momento de su diagnóstico el paciente ya se encuentra con una etapa avanzada y las opciones de tratamiento ya no son tan satisfactorias o curativas como tal.

Los síntomas de esta enfermedad son

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en pecho
  • Tos con flema

El cáncer de pulmón al igual que los otros tipos de cáncer maneja cuatro etapas. La etapa uno es cuando el cáncer está limitado al pulmón, mientras que la etapa cuatro se caracteriza porque el paciente ya tiene cáncer en otros órganos, principalmente en el hígado, el otro pulmón, las glándulas suprarrenales, y a veces en el cerebro.

De acuerdo con el doctor de la Mora, hasta la fecha no se cuenta con un estándar de edad para que la gente acuda a realizarse un chequeo médico.

"En el cáncer de pulmón no hay un estudio a la fecha validado, aprobado; se tienen varias investigaciones donde se utiliza el realizarles una tomografía multicorte a pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón la tomografía es un estudio de rayos X en la cual se hacen cortes milimétricos para tratar de detectar lesiones en una etapa mucho más temprana y poderlas llevar a cirugía y ofrece un tratamiento curativo", detalló.

Entre las recomendaciones se invita a la población a evitar el tabaquismo, llevar una vida saludable, y sin duda todo aquel paciente que haya dejado el tabaco y comienza con manifestaciones pulmonares es importante que acuda al médico para que le dé una valoración.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.