Política

SRE rechaza nota de la OEA sobre la elección judicial

La OEA concluyó que este ejercicio dejó en evidencia que hay varias áreas para mejorar el ejercicio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que entregó una nota diplomática a Albert Ramdin, secretario general de la Organización de Estados Americanos, rechazando algunas de las recomendaciones que conforman el informe preliminar de los observadores que participaron en la elección judicial este 1 de junio.

“En dicha nota se deja constancia que la Misión de Observación Electoral de la OEA rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización, en particular el Artículo 3 (e) que señala: ‘todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga’”, escribió la cancillería.

Según la dependencia, la misión de observación electoral no tiene facultades para imponer sus criterios para que cada país elija a sus jueces y magistrados y menos emitir juicios de valor sobre el proceso.

“Como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1 de junio, se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro país”, concluye la SRE.

Este 7 de junio, en su informe preliminar de la Misión de Observación Electoral para las Elecciones del Poder Judicial en México, la OEA concluyó que este ejercicio dejó en evidencia que hay varias áreas para mejorar el ejercicio, al cual calificó como complejo y polarizante. Además, hizo un llamado a que otros países eviten replicarlo.

“(La OEA) recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.