Política

Cancillería identifica a 10 mujeres víctimas de malas prácticas médicas en EU

En respuesta a un punto de acuerdo del Senado de la República, la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que cuatro de esas mujeres fueron sometidas a cirugías, pero a ninguna se le realizó histerectomía, es decir, extirpación del útero.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha identificado hasta el momento a diez mujeres mexicanas como posibles víctimas de malas prácticas médicas mientras se encontraban bajo custodia en el Centro de Detención Migratoria del condado de Irwin en Georgia, Estados Unidos.

En respuesta a un punto de acuerdo del Senado de la República sobre los casos de presunta esterilización forzada de migrantes mexicanas en centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la cancillería precisó que, de las diez mujeres referidas, cuatro fueron sometidas a cirugías, pero a ninguna se le realizó histerectomía, es decir, extirpación del útero.

La secretaría detalló que seis de esas mujeres se encuentran en territorio estadunidense y cuatro en México.

Actualmente no existen mujeres detenidas en el centro migratorio de Irwin, pero el consulado de México en Atlanta continúa la búsqueda de las connacionales que hayan estado bajo custodia de ICE durante 2019 y 2020, a fin de identificar posibles víctimas.

La cancillería afirmó, además, que da puntual seguimiento a las denuncias de mexicanas que fueron posibles víctimas de malas prácticas y abusos cometidos por el ginecólogo Mahendra Amin mientras se encontraban bajo custodia en dicho centro de detención migratoria.

A través de su red consular en Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha atendido oportunamente las denuncias de malas prácticas médicas en los centros de detención migratoria donde el personal médico podría haber realizado intervenciones quirúrgicas sin el consentimiento de las detenidas, señaló.

Sostuvo que la representación consular de México en Atlanta mantiene una relación estrecha con el grupo de abogados que interpusieron una demanda colectiva contra las autoridades estadunidenses para deslindar responsabilidades por presunta negligencia médica.

El gobierno de México envió en su momento una nota diplomática a Estados Unidos, a fin de esclarecer la situación en el centro de detención migratoria del condado de Irwin, solicitando información sobre las medidas de atención médica que recibieron los ciudadanos mexicanos en dicho lugar.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.