Política

SICT busca autonomía para repavimentar carreteras del país y bajar costos en obras

El principal objetivo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es conservar y mantener la Red Federal Libre.

Para dejar de contratar a empresas privadas y reducir el costo del mantenimiento de la red carretera del país, el gobierno federal apuesta a contar con maquinaria propia con la cual reparar más de 43 mil kilómetros de carretera libre.

El principal objetivo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es conservar y mantener la Red Federal Libre a través de la pavimentación de 916.24 kilómetros (km) anuales al adquirir 54 unidades de maquinaria, material asfáltico y cuadrillas de mano de obra para la reparación, con una inversión de mil 998 millones de pesos.

La SICT busca autonomía con maquinaria propia para repavimentar y reducir costos.
La nueva estrategia busca mayor eficiencia y autonomía en el mantenimiento vial. | Foto: CUARTOSCURO


De acuerdo con la SICT, más de la cuarta parte de la red carretera se clasifica como “mala”, la cual asciende a 7 mil 94.47 kilómetros. Mientras que actualmente el costo aproximado para un bacheo por m2 de 5 cm de espesor es de 151.47 pesos.

Maquinaria propia representa ahorro en labor 


Los estudios referidos por la dependencia indican que la inversión por la maquinaría propia representa un ahorro de 6.2 por ciento en un horizonte de 10 años.

“A pesar de que las dos alternativas resuelven la problemática referente al déficit de pavimentación anual que requiere la SICT, se puede concluir que la Alternativa 1 resulta más viable para su ejecución, debido a que su Costo Anual Equivalente resulta menor al de la Alternativa 2.
“Asimismo, el contar con la maquinaria sin depender de la disponibilidad de la renta, implica dotar a la SICT de autonomía para la planeación y ejecución de acciones de pavimentación con base en las necesidades del país, lo que se traduce en tener la posibilidad de contar con una Red Federal Libre en mejores condiciones”, argumentó la SICT en su proyecto.

La SICT busca autonomía con maquinaria propia para repavimentar y reducir costos.
El equipo permitirá a la SICT reducir la dependencia de empresas privadas. | Foto: CUARTOSCURO

¿Qué maquinaria se requiere?


La maquinaria por adquirir corresponde a 54 unidades entre: 

  • Pavimentadoras-Extendedoras
  • Pavimentadoras convencionales de mezcla asfáltica
  • Barredoras con peso operativo de 1.4 toneladas
  • Rodillos metálicos lisos
  • Compactadores neumáticos
  • Recuperadoras de pavimentos
  • Fresadoras de asfalto
  • Petrolizadoras para riego de emulsión

La Red Federal Libre para el año 2025 presenta un total de 43,371.94 km; el estado que presenta un mayor porcentaje de km es Oaxaca (6.63 por ciento), seguido de Veracruz (5.86 por ciento) y Chiapas (5.03 por ciento). 

Los estados que presentan menor porcentaje de km son Aguascalientes (0.86 por ciento), Morelos (0.74 por ciento) y Ciudad de México (0.32 por ciento).

“Después de llevar a cabo las acciones de pavimentación planeadas para el año 2025, es posible que estos mismos estados sean considerados a lo largo del horizonte de evaluación, no solo por la programación para la mejora en estas carreteras, sino también, por el efecto que pudieran causar algunos fenómenos naturales recurrentes en estas regiones del país.
“Posterior a 2025 se programarán las acciones con base en las necesidades identificadas por la SICT en toda la Red Federal Libre, toda vez que la maquinaria a adquirir será utilizada a nivel nacional”.
La SICT busca autonomía con maquinaria propia para repavimentar y reducir costos.
Más de la cuarta parte de la red de carretera se encuentra el mal estado, según la SICT. | Foto: CUARTOSCURO

En este sentido, se observa que los niveles de servicio de la Red Federal Libre se han deteriorado, incrementando los km en condiciones regulares y malas que requieren acciones de pavimentación por parte de la SICT, señaló la dependencia.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.