En el contexto de la campaña "Si te tocan, nos toca", la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, afirmó que la violencia contra las mujeres y el abuso ocurre en espacios cotidianos y se 'topa' con la indiferencia y la normalización.
"Muchas veces el abuso sexual o esos tocamientos que se realizan en el transporte público se dan ante el silencio de otras personas”, por ello se busca “fomentar la denuncia, visibilizar conductas que hemos normalizado y que muchas veces las mujeres no sabemos que es un delito”.
En entrevista con Víctor Martínez para MILENIO Televisión, Hernández detalló también que la violencia no es exclusivamente física.
“Hay mujeres que señalan haber vivido violencia psicológica. Cuando el esposo le dice a la esposa ‘tú no hables, mujer’ o ‘no digas tonterías’, eso también es violencia”, porque dañan la autoestima y perpetúan estructuras desiguales y por ello deben ser reconocidas y nombradas.
La secretaria también hizo un llamado a los hombres para involucrarse, pues “nuestra lucha no es contra los hombres, sino contra una cultura machista que a veces replicamos hombres y mujeres”.
Afirmó que apenas hace 70 años las mujeres pudimos votar y ser votadas y “hoy vivimos un tiempo de igualdad”, con la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La secretaria explicó que es crucial que los hombres reconozcan desigualdades que parecen invisibles.
“No es lo mismo ser mujer y caminar a la una de la mañana por una calle oscura. Estamos más expuestas cuando un hombre decide que puede tocarnos o agredirnos”, porque además muchos comportamientos violentos son inconscientes, pero afectan profundamente la vida de las mujeres.
La funcionaria dijo que la campaña busca que los hombres identifiquen prácticas que reproducen desigualdad.
“Ese es el llamado: a que le dediquen tiempo a pensar qué desigualdades viven las mujeres de su entorno, cómo puedo ser un mejor hombre, con mayor respeto”, para dejar de normalizar la violencia y construir relaciones más igualitarias.
Hernández Mora invitó a la ciudadanía a informarse y participar, ya que es una misión de todos.
"'Si te tocan, nos toca' busca que sociedad y gobierno actuemos juntos”, dijo, al señalar que los detalles pueden conocerse en los canales oficiales de la Secretaría de las Mujeres y del gobierno de la Ciudad de México.
Explicó que la campaña “Si te tocan, nos toca” del gobierno de la Ciudad de México busca fortalecer la respuesta institucional y social ante el abuso sexual y otras formas de violencia contra las mujeres.
La iniciativa “está en sintonía a nivel nacional y con este tema que hemos elegido este 25 de noviembre. Este año ONU Mujeres está visibilizando la violencia digital, pero aquí en México también decidimos sumarnos a combatir la violencia contra el abuso sexual”. Y subrayó que el mensaje es claro: “si te tocan, nos toca actuar como gobierno y como sociedad”.
ROA