En conferencia de prensa este miércoles 23 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció de forma contundente contra la propuesta de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega para retirar y posiblemente reubicar el monumento dedicado al Che Guevara y Fidel Castro.
“El patrimonio no se subasta, eso es una ilegalidad”, afirmó Sheinbaum, recordando que cualquier decisión respecto a la ubicación o retiro de monumentos debe pasar por un comité especializado, ya que dicho organismo está conformado por el gobierno de la Ciudad de México, así como por instituciones de cultura y patrimonio del gobierno federal.

“Hay que decirlo claro y con todas sus letras, primero tendría que haber pedido permiso a un comité para poder remover las esculturas o las estatuas, el monumento.
“Quien decide en dónde se ubica es un comité en donde participa el gobierno de la Ciudad de México y las instituciones de Cultura y de Patrimonio del gobierno de México, el INAH, el INBAL. Entonces no puede una autoridad retirar un monumento sólo porque no quiere que quede, hay un comité”, destacó.
En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, explicó que las alcaldías no tienen atribuciones para subastar o rematar monumentos o esculturas.
“Al final de cuentas, miren lo que dice la Ley Orgánica de Alcaldías en su artículo 20, en las funciones de las alcaldías dice en su fracción 18: que las alcaldías deben garantizar el acceso a la población a los espacios públicos y a la infraestructura social deportiva, recreativa y cultural dentro de su territorio, los cuales no podrán enajenarse ni concesionarse de forma alguna.
“Porque bueno, esta situación de querer venderlas, rematarlas, subastarlas, pues está muy mal. Por eso, con el gobierno de México y el gobierno de la Ciudad, estamos tratando de recuperar las esculturas para ponerlas en un lugar simbólico de la Ciudad de México”, dijo.
El ejemplo fue Colón
Como antecedente, Sheinbaum explicó el proceso que se siguió para el caso de la estatua de Cristóbal Colón, que fue retirada para su rehabilitación y restauración bajo el consenso institucional.
Posteriormente, se tomó la decisión, en conjunto con la comisión y por petición de grupos indígenas, de no reinstalarla en su sitio original.
En su lugar, se colocó la escultura conocida como “La joven de Amajac”. Además, señaló que colectivos ciudadanos instalaron por iniciativa propia la Glorieta de las Mujeres en Lucha.
Con esta postura, la mandataria reafirma la importancia de respetar los procesos institucionales y el carácter patrimonial de los monumentos históricos, en respuesta a propuestas que podrían ignorar el marco legal y el consenso cultural establecido.
CHZ