Las redadas en Estados Unidos han comenzado a reactivarse, lo que mantiene en alerta a la comunicad mexicana que reside en el país gobernado por Donald Trump, especialmente en el marco de las fiestas patrias. ¿Se cancelarán los festejos en dicho país? En MILENIO te contamos.
La mañana de este martes 9 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre su pensar respecto a que mexicanos en Chicago han pedido no celebrar el Grito de Independencia ante una posible redada a cargo de ICE, lo que dio pie a que lanzara un llamado a la paz.

¿Se cancelan los festejos por el 15 de septiembre en Chicago?
La comunidad mexicana asentada en Chicago, Illinois, ha emitido una declaración de firmeza: las celebraciones de las fiestas patrias se llevarán a cabo con determinación, a pesar de las amenazas de posibles redadas por parte del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE).
Esta postura de resistencia, documentada por MILENIO, surge en un contexto de temor por las políticas del gobierno de Donald Trump, pero los migrantes aseguran que "nada los detendrá de salir y festejar sus raíces".
En una conferencia de prensa reciente, activistas, líderes políticos y representantes de diversas localidades mexicanas anunciaron que el desfile del 14 de septiembre, una conmemoración clave del Día de la Independencia de México, se realizará según lo previsto, incluso si hay operativos de la agencia migratoria estadounidense.
Esta decisión llega después de que "El Grito", considerado el festival más grande de la ciudad, fuera pospuesto de forma indefinida por sus organizadores, quienes citaron el riesgo de poner en peligro a los asistentes.
This weekend, Chicago showed up. Thousands filled the streets against Trump’s authoritarian playbook.
— Black Lives Matter (BLM) (@Blklivesmatter) September 8, 2025
You can’t occupy a city already held by people power. This is how we win. pic.twitter.com/Ahr6JvkSpY
La senadora de Illinois, Celina Villanueva, no dudó en señalar que los ataques continuos de crueldad e inhumanidad contra la comunidad migrante se deben a la "xenofobia y supremacía blanca", y al temor de un futuro que "luce más como nosotros que como ellos".
El sentimiento de vulnerabilidad es palpable, como lo compartió Felipe de la Cruz, un mexicano originario de Guerrero con tres décadas en Estados Unidos, quien expresó:
"Sí, realmente sí estamos temerosos porque ya hicimos todo una vida aquí en este país, y se me hace injusto que de la nada nos quieran sacar de aquí cuando en México no tenemos nada".
¿Qué dijo la presidenta Sheinbaum al respecto?
Durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las posibles cancelaciones de las fiestas patrias encabezadas por mexicanos radicado en Chicago, por lo que la mandataria hizo un llamado a celebrar de manera pacífica, al tiempo que turnó a la cancillería a dar a conocer acciones a modo de proteger a los migrantes.
"Son desiciones que tiene que tomar ellos, vamos a ver, la cancillería particular, qué es lo que nos plantea. Algunos han planteado que no se realice, yo pienso que si se hace de manera pacifica, relacionado con la Independencia, pues no tendría problema", dijo.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria adelantó que lo más conveniente es que la opinión de la cancillería se de a conocer sobre este tema pues remarcó, la idea es "no cometer algún error".

Organizadores se rehusan a cancelar las celebraciones patrias
Dado que el 15 de septiembre es una de las celebraciones más importantes para los mexicanos, aún aquellos que se encuentran en el extranjero, los organizadores del desfile de La Villita han previsto alternativas para la seguridad de la comunidad, anunciando que el evento será transmitido por un canal de televisión local y plataformas de streaming, pensando en aquellos miles que incluso han decidido "dejar de ir a trabajar por temor a una deportación".
En este sentido, Eréndira Rendón, vicepresidenta del programa de Justicia Migratoria del Resurrection Project, afirmó a MILENIO:
"Creo que tenemos que decirle a la Administración que los mexicanos están acá, que no nos vamos a ir, que ya la mayoría son ciudadanos y que hacemos esta nación más rica, más sabrosa, más alegre".
Mientras la comunidad se organiza, Chicago ha comenzado a "blindarse". En Broadville, a las afueras de la ciudad, el centro de procesamiento y detención de ICE ha registrado una "intensa movilización de agentes federales".
Se observaron protecciones con placas de madera en ventanas y puertas, "previendo posibles manifestaciones".
MBL