Política

Sheinbaum llama a universidades a mantener austeridad y ampliar matrícula

La mandataria confió que, mientras más espacios educativos se abran en el país y más humanista se construya la educación, en la misma medida habrá menos violencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los rectores, rectoras y directores de universidades e instituciones de educación superior a, en el marco de la austeridad republicana, ampliar la matrícula.

En la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la transformación de México, acto celebrado en la Secretaría de Educación Pública, la mandataria federal convocó a las autoridades universitarias a trabajar para que ningún joven que quiera estudiar la educación media superior o superior se quede fuera.

“¿A qué los convoco? Lo tengo que decir. Lo primero, a que todos hagamos un ejercicio de austeridad republicana. Ya quedaron lejos los tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios. Todos podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, por las y por los jóvenes.
“Porque mientras menos privilegios haya, más matrícula se puede, es factible. Si no, no tendríamos la cantidad de programas de bienestar, obras estratégicas, de acceso a la educación y abriendo más espacios. Entonces, es una invitación cordial de la autonomía. Sé lo que significa la educación superior, pero es importante el reconocimiento de los valores fundamentales de las instituciones de educación superior. Segundo, los invito a ampliar la matrícula, a que todos, en la medida de lo posible, abramos más espacios”, señaló.

Sheinbaum Pardo expuso que mientras más espacios educativos se abran en el país y más humanista se construya la educación, en la misma medida habrá menos violencia, habrá más paz y más seguridad.

Ante el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, Sheinbaum llamó a abrir espacios en diferentes modalidades.

Sheinbaum encabezó la primera reunión nacional de universidades para la transformación de México.
Sheinbaum encabezó la primera reunión nacional de universidades para la transformación de México. | Foto: Octavio Hoyos
“La educación presencial, semipresencial, a distancia. Tuvimos el ejemplo cuando fui jefa de gobierno con la Universidad Rosario Castellanos, que hoy hemos hecho la Universidad Nacional, que es factible abrir espacios a la educación superior de calidad,

garantizando distintas formas de acceso a la educación”, agregó.

Presentan plataforma Saberes MX

Durante el encuentro se presentó la plataforma Saberes MX para que estudiantes, trabajadores, comunidades indígenas y ciudadanos en general puedan seguir estudiando.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que en la era del conocimiento, las universidades deben evolucionar para formar personas capaces de aprender a lo largo de toda su vida, sin limitarse a la obtención de un título o a un periodo.

Para esto, la plataforma Saberes MX, iniciativa de la Secretaría de Educación Pública, que contará con la participación de universidades como la UNAM y el IPN, fue diseñada para democratizar el conocimiento y fomentar la movilidad social.

La plataforma ofrecerá contenidos educativos, cursos en tendencia, recursos multimedia y foros interactivos provenientes de universidades e instituciones de todo el país.

Sheinbaum encabezó la primera reunión nacional de universidades para la transformación de México.
La reunión se llevó a cabo en el Museo del Muralismo. | Foto: Octavio Hoyos

Para ello, brindará cursos y contenidos actualizados en temas de vanguardia como inteligencia artificial y ciencia de datos; orientación vocacional interactiva, donde los estudiantes podrán conocer detalles de todas las carreras disponibles; y espacios de participación para docentes y comunidades académicas.

El primer curso estará disponible en la plataforma el próximo 17 de noviembre y será sobre la prevención de adicciones.

Sheinbaum se traslada a pie a la SEP 


La Presidenta decidió trasladarse a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicada a cuatro cuadras de Palacio Nacional, para encabezar la reunión nacional de universidades e instituciones públicas de educación superior.

Minutos antes de las 12:00 horas, la mandataria salió del recinto histórico por el acceso de la calle de Moneda, dónde habitualmente ingresan los representantes de los medios de información que asisten a las mañaneras.

Acompañada de Juan José Ramírez Mendoza, coordinador de Ayudantía de la titular del Ejecutivo Federal, Sheinbaum atravesó esa calle y caminó por Licenciado Verdad, rodeó el Templo Mayor y tomó república de Argentina.

En el trayecto, se tomó selfies con ciudadanos, a quienes saludó y abrazó. Incluso se tomó fotografías con un grupo de estudiantes.

Finalmente, caminó por Luis González Obregón e ingresó a las instalaciones de la SEP, donde se llevó a cabo el acto.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.