La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la bebidas azucaradas, así como la implementación de dicho impuesto a bebidas light, zero y sin calorías no es la recaudación, sino que este tipo de bebidas cada vez se consuman menos en el país, por cuestiones de salud.
En su Mañanera del Pueblo, desde Palacio Nacional, celebró el acuerdo al que llegó ayer el gobierno con empresas refresqueras de mantener el aumento del IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas para 2026, para aplicar solo 1.50 pesos por litro de ese gravamen en bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico, a cambio de que los productores reduzcan la densidad de calorías de los refrescos y promuevan la migración de los consumidores a bebidas conocidas como light o cero, aunque dijo, se revisará si de verdad las compañías reducirán el azúcar de sus productos.
“No recaudar, sino que se consuma menos bebida azucarada. Qué se obtiene, 30 por ciento menos azúcar, claro que se va a revisar por parte de COFEPRIS”.
“Objetivo no es recaudar dinero sino que se consuma menos, lo he dicho aquí, el nivel de diabetes hipertensión de niñas y niños en México, ahora con este programa de ‘Vive Saludable, Vive Feliz’ se ha visto que ha aumentado y está asociado en muchos estudios al consumo excesivo de comida chatarra y bebidas azucaradas”, declaró.
Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, indicó que otro de los acuerdos es que haya visiblemente una diferencia de precio entre las alternativas menos nocivas para la salud, como los refrescos light y cero, también a dejar de publicitar refrescos con niños y adolescentes, también a dejar de publicitar las versiones de alto volumen y enfocar su publicidad en las bebidas menos nocivas.
“Es decir, con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas, que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”, puntualizó.
Clark además indicó que si cumple las empresas o no, apuntó que el gobierno tiene herramientas y mecanismos “más fuertes”, para que se cumplan con los acuerdos.
“Lo que se está comprometiendo lo diseñamos para que pueda ser claro si lo cumplen o no, si nosotros seguimos viendo que hay publicidad con niños y adolescentes claramente no lo están cumpliendo y nos reservamos siempre el derecho a que en los siguientes ejercicios no tengamos la misma buena fe y como la Presidenta siempre nos ha indicado desde que, por lo menos, yo la conozco en la Ciudad, siempre a través de la conciliación podemos tener buenos resultados, a través de negociación, conciliación, la buena voluntad y no necesariamente medidas coercitivas y les vamos a dar la oportunidad de cumplir, si no lo cumplen, el Gobierno de México tiene muchísimas herramientas para generar mecanismos ya más fuertes”, refirió.
CHZ