La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que Hidalgo ha avanzado en materia de revocación de mandato y mencionó la iniciativa del gobernador Julio Menchaca Salazar de someterse a este ejercicio ciudadano.
“Tiene que decidirlo cada estado. Está en la Constitución para el presidente de la República. Hay entidades que han avanzado, por ejemplo, Julio Menchaca recientemente planteó que se va a someter a revocación de mandato pronto”, señaló la mandataria durante conferencia de prensa en Palacio Nacional este lunes.

Sheinbaum Pardo recalcó que cada entidad del país debe decidir el proceso de revocación de mandato. Además, también corresponde a los ciudadanos de cada estado esta decisión.
¿Qué dice la Ley de Revocación de Mandato en Hidalgo?
La Ley de Revocación de Mandato de Hidalgo establece que para el inicio de este proceso es necesaria la petición del diez por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores de la entidad.
Esto, en por lo menos la mitad más uno de los municipios y que representen como mínimo el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada uno de ellos, con lo cual se busca dar legitimidad al ejercicio y a los resultados.
Tal ordenamiento también determina la temporalidad para solicitar la revocación de mandato durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del gobernador en turno. Se considera también la posibilidad de que las y los hidalguenses que se encuentran en el extranjero, así como las personas en prisión preventiva puedan participar.
La ley contempla la prevención, detección y sanción por el uso de recursos públicos federales, estatales o municipales para la obtención de firmas, promoción y propaganda del proceso de revocación de mandato.
A su vez define la pregunta objeto del proceso: “¿Estás de acuerdo en que la gobernadora o gobernador continúe en sus funciones?”, en cuyo caso se consideran dos opciones de respuesta: sí o no.
La convocatoria será expedida por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y deberá publicarse en su portal oficial de internet, en su oficina, en los Consejos Distritales Electorales y en el Periódico Oficial del Estado, detalla la normativa.
Dicho instituto tiene la responsabilidad de llevar a cabo la promoción del voto, así como iniciar la difusión del proceso de revocación del mandato, al día siguiente de la publicación de la convocatoria.
Habrá audiencia sobre reforma electoral en Hidalgo
Además, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral informó que el 17 de octubre se llevará a cabo una audiencia pública en Hidalgo, como parte del llamado de Sheinbaum Pardo para opinar sobre el sistema electoral mexicano, previo a preparar iniciativas que se presentarían al Congreso de la Unión.