Política

Sheinbaum desliga a EU de los aranceles y China ve "coerción"

Para evitar conflictos, la mandataria explicará a embajadores que la decisión no está basada en negociaciones con Washington, sino que es para fortalecer la economía; el BID prestará 25 mil mdd

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no quiere conflictos con China u otros países por el incremento en aranceles de hasta 50 por ciento en diversos productos, por lo que ya se dialoga con los embajadores de las naciones involucradas.

En Palacio Nacional, la mandataria expuso que funcionarios explican al personal diplomático de países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que la medida obedece al fortalecimiento de la economía nacional y el Plan México.

“Estamos hablando con los embajadores en México; no queremos un conflicto con ningún país; entonces, se está hablando con ellos, (por ejemplo) con el embajador de China (Chen Daojiang), de quien recientemente tuve la oportunidad de recibir sus cartas credenciales.
“A (diplomáticos de) Corea del Sur les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México… lo que queremos es hablar y platicar, sin necesidad de generar algún conflicto”, aseveró.

En el Salón de la Tesorería, la titular del Ejecutivo precisó que el paquete de incrementos arancelarios propuesto por el gobierno federal, que abarca autos ligeros, autopartes, vestido, siderúrgica, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes, cosméticos y otros, no incrementará el precio de los productos en el país. 

“Se hizo un estudio muy detallado por el posible impacto inflacionario que pudiera tener una medida como esta. Hay muchísimos productos que no están, que no tienen estos aranceles… hay algunos que sabemos que van a impulsar la producción nacional, como textiles, zapatos, plásticos y vehículos ligeros. 
“Pero estamos en la mejor disposición de hablar con todos los países y las reglas están establecidas en la Organización Mundial de Comercio, a la que México pertenece, de hasta cuánto puede subirse un impuesto por importación de productos”, sostuvo. 

Señaló que esa decisión “no está pensada en función de las negociaciones con EU, sino de un proyecto nacional”. 

—¿Esas tarifas otros países podrían mejorar las condiciones de México en las negociaciones comerciales con Estados Unidos?

—No tienen ese objetivo. Recuerden que el Plan México lo presenté antes de que supiéramos que el presidente Trump iba a ganar, todavía estaba la elección.

“Después lo presentamos nuevamente; entonces, no está pensado en función de las negociaciones con EU, sino de un proyecto nacional, incluso por eso no es un decreto, por eso lo estamos llevando al Congreso, porque finalmente es en el Congreso el aval del proyecto del Plan México, al que se han sumado los empresarios de manera muy activa, los trabajadores y la mayoría de las asociaciones”. 

Por separado, el canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que apuestan por “el diálogo franco” para mantener “relaciones sólidas, explicando los cambios y ajustes que México realiza de acuerdo con nuestras prioridades y los lineamientos de la presidenta Sheinbaum”.

“Ancla estratégica”

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que prestará 25 mil millones de dólares en los próximos seis años para impulsar la inversión, la productividad y el empleo de calidad en el marco del Plan México.

“Nos reunimos con líderes del sector privado mexicano para dialogar sobre cómo podemos impulsar inversión, productividad y empleo de calidad en el marco del Plan México”, informó Ilan Goldfajn, presidente del BID, en redes. 

Señaló que de dicho monto, BID Invest aportará alrededor de 7 mil millones de dólares, generando un efecto multiplicador al complementar el financiamiento público con capital privado.

Estos recursos estarán enfocados en sectores estratégicos como infraestructura, energía, manufactura, pequeñas y medianas empresas, y economía del cuidado

Goldfajn destacó la colaboración con Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial, con quien conversó “sobre cómo tender puentes entre el Plan México y el sector privado para impulsar inversión, productividad y empleo de calidad”. 

En el encuentro participaron, además, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, y su equipo, con quien se revisó “la programación 2025 del Grupo BID, con operaciones en infraestructura, polos de desarrollo y fortalecimiento fiscal de los estados”.

Sheinbaum informó en sus redes sociales que conversó en Palacio Nacional con Goldfajn sobre la estrategia que busca fortalecer la producción interna y reducir las importaciones, así como del panorama del país. 

Antes, el presidente del BID destacó que trabajará para conectar las prioridades del organismo con el Plan México e impulsar el desarrollo.

 “México es un ancla estratégica para la integración regional  y el desarrollo sostenible del hemisferio, y el BID es un socio clave en esa agenda” . 


Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.