Política

Senador de EU impulsa ley contra túneles ilícitos en frontera con México; busca dar un mdp a CBP

El republicano John Cornyn publicó una declaración en la que alertó que estas construcciones son uno de los métodos con los cuales los cárteles trafican drogas, armas y personas hacia su país.

El senador republicano John Cornyn impulsó la propuesta de ley para que el gobierno estadunidense diseñe un plan contra los túneles ilícitos en la frontera con México. Respaldado por el representante August Pfluger, explicaron que se trata de una forma en la que los cárteles “evaden a la Patrulla Fronteriza y trafican drogas, armas y personas.”

A través de un comunicado, los legisladores explicaron que con la Ley de Defensa contra túneles para cruces ilícitos del Departamento de Seguridad interna (DHS), que pretende otorgar un millón de dólares a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en cada año fiscal de 2023 y 2024, ayudará a sellar los más de 230 túneles subterráneos que los cárteles y traficantes de personas tienen en la frontera sur de su país.

En caso de que la ley entre en vigor, esta indica que, a 180 días, el comisionado de CBP deberá coordinarse con el subsecretario de Ciencia y Tecnología y otros funcionarios de DHS para desarrollar un plan estratégico contra operaciones de túneles transfronterizos ilícitos.

El plan, explican, permitirá diseñar una estrategia para prevenir, identificar y realizar operaciones en contra de estas estructuras, gracias a que se podría adquirir tecnología, recursos humanos y entrenamiento en la materia. Y a un año de la implementación del plan, CBP deberá entregar un reporte sobre sus logros.

La ley aún se encuentra pendiente por discutir en el Senado, fue presentada en mayo pasado por el senador Cornyn, y en caso de ser aprobada, deberá ser después aprobada en la Cámara de Representantes, firmada por el presidente y entonces convertirse en ley.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.