Política

Ley de extorsión se discutirá la próxima semana en el Senado; se modificarán penas

“Es un delito que debe revisarse en profundidad”, señaló Adán Augusto López, pues “hay inquietudes fundadas sobre los efectos que podría tener una reducción de penas”.

El Senado discutirá la próxima semana la minuta sobre la Ley General para Prevenir y Sancionar la Extorsión, la cual sufrirá modificaciones de fondo antes de ser aprobada por el pleno, por el momento, se encuentra en una fase de revisión detallada.

Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que no se precipitará la votación, ya que el objetivo es garantizar una legislación sólida, con mayores controles y claridad técnica.

“Las prisas y los fast track no son buenos mecanismos ni son buenos consejeros, resultan luego errores, omisiones o malas redacciones. Entonces nos hemos dado el tiempo necesario. Puedo decirles que ya estamos en tiempo de poder generar un dictamen sobre la minuta”, subrayó el legislador morenista”, afirmó.

En entrevista, Corral explicó que el dictamen se encuentra en una fase de revisión detallada junto con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, con quien ha sostenido reuniones técnicas.

El senador morenista explicó que se analizan tres grandes bloques de cambios, entre ellos, el relativo a las penalidades, ya que reducir la media aritmética del delito podría beneficiar a personas ya sentenciadas por efectos del artículo 14 constitucional.

“Bajar las penas podría generar efectos retroactivos en beneficio de quienes hoy están procesados o sentenciados por extorsión. Aunque fueran pocos casos, debemos tener mucho cuidado”, destacó.

Otro punto de corrección es el relativo a las sanciones para funcionarios públicos involucrados en actos de extorsión, así como la precisión técnica de las conductas y la especialización de las unidades de investigación.

Expuso que la nueva legislación tendrá carácter nacional, por lo que todas las entidades deberán contar con unidades especializadas en la persecución de este delito, “es una tendencia en materia penal: especializar la investigación de delitos que las leyes nacionales visibilizan”.

Informó que el Senado está recibiendo observaciones de diversos grupos parlamentarios, entre ellos, de la senadora del PRI, Carolina Viggiano, con el propósito de alcanzar un consenso amplio antes de su votación.

“Hay algunas modificaciones de fondo, sí. Lo importante es que estamos hablando con todos y buscando una ley que tenga respaldo pleno del Senado”, aseguró Corral, quien prevé que el dictamen esté listo para votarse en comisiones a más tardar el próximo martes, y posteriormente en el pleno.

Senado y Presidencia definieron ruta de aprobación

Por otra parte, Adán Augusto López Hernández confirmó que existe ya una ruta acordada entre la Presidencia del Senado y las comisiones involucradas para destrabar la minuta.

“Es probable que el martes de la próxima semana estemos votándolo, vamos a trabajar, o van a trabajar al interior de comisiones y seguramente habrá reunión de comisiones, o el lunes por la tarde o el martes por la mañana, si se da el martes en la mañana, estaríamos votando extorsión hacia la tarde, noche, la minuta, estamos proponiendo desde el Senado algunos ajustes, vamos a trabajar en ellos”, indicó.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) consideró que la extorsión es uno de los delitos más sensibles que enfrenta el país, por lo que, se están revisando las penalidades y las agravantes a partir de los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Es un delito que debe revisarse en profundidad. Hay inquietudes fundadas sobre los efectos que podría tener una reducción de penas, y eso es lo que estamos corrigiendo”, señaló.

López Hernández precisó que, además de las comisiones dictaminadoras, se mantendrá diálogo con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para asegurar la congruencia de los cambios propuestos.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza mencionó que los cambios serán sustantivos y tendrán que ser producto del consenso con la oposición.

“Como son las penas, le haremos cambios a la minuta que nos envió la Cámara de Diputados y otros aspectos técnicos que a nuestro juicio son necesarios para que generar un instrumento que cumpla con el instrumento de la Presidenta de la República, que es fortalecer las capacidades del Estado mexicano para prevenir este delito en todo el territorio nacional”, añadió.

—¿Se van a endurecer las penas?—.

“Sí, desde luego que sí y otros aspectos técnicos que tienen que ver con la especialización de MP y policías. Son producto del análisis de los senadores y estamos buscando una reunión con la Consejera Jurídica (Ernestina Godoy)”, respondió.

En tanto, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya dijo que ésta ley “tiene un problema gravísimo, el problema es que establece una pena, un castigo que es menor al que se tiene en muchas entidades federativas, en muchos estados, de aprobarse en los términos que ahorita esta, gente que está en la cárcel saldría automáticamente de la cárcel y por supuesto que nosotros nos oponemos a eso”.

Afirmó que el delito de extorsión es uno de los que más lastima a la gente. “Estamos hablando de delincuentes que se creen gobierno, que llegan a la carnicería, a la tlapalería, a la carpintería, a la tienda de materiales, a exigir un pago y si no pagan, queman la tienda, rafagean o matan a los dueños”, señaló.

“Entonces que claro que no estamos de acuerdo que con gente que comete ese delito salga de la cárcel. Por supuesto que se tiene que corregir, porque de aprobarse en esos términos, porque como es menos en muchas entidades federativas, en automático, los delincuentes, en cuanto se apruebe la reforma, saldrían de la cárcel, lo cual nos parecería injusto. En cuanto se corrija, lo apoyaremos”, aseguró.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.