El Senado de la República discutirá y votará esta semana el proyecto de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión que, entre otros aspectos, prevé perseguir de oficio dichos actos ilícitos y castigar a los responsables con penas de hasta 25 años de prisión, así como recibir denuncias anónimas a través del número telefónico 089.
“Quiero decirles que nos llegó la minuta de la ley contra la extorsión y que ésta se turnó directamente a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos; o sea, que es muy seguro que se esté discutiendo en el pleno en esta semana”, confirmó Laura Itzel Castillo, presidenta de la Cámara de Senadores.
El nuevo ordenamiento propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobado ya por la Cámara de Diputados establece una pena básica de seis a 15 años de cárcel y una multa de hasta 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (56 mil 570 pesos) a quien obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro.
Sin embargo, se consideran 34 agravantes, agrupadas en tres apartados, con sanciones de hasta 25 años de prisión.
La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión define modalidades como el “cobro de piso”, “montachoques” y “montadeudas”, entre otras, con penas agravadas para los responsables de esos ilícitos.
El dictamen establece las bases de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para perseguir el delito de extorsión y los derivados de ésta, y en ese contexto plantea homologar un solo tipo penal para su aplicación en todas las entidades federativas.
La senadora Laura Itzel Castillo anticipó además que esta semana comparecerá la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ante la Comisión de Energía.
“Es importante informar de todo lo que se ha hecho en materia energética en nuestro país, a partir de las reformas que se realizaron en torno a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad para regresarlas al pueblo de México, así como la transición energética y cuáles son las políticas que se están haciendo para el desarrollo de esta industria tan importante para nuestro país, que tiene como meta que al terminar el sexenio el 99 por ciento de la población tenga energía eléctrica”, dijo.
La legisladora de Morena informó asimismo que el Senado de la República recibirá en los próximos días el listado de las magistraturas del órgano jurisdiccional local para 13 entidades federativas, a fin de turnarlo a la Comisión de Justicia para convocar a las comparecencias correspondientes.
LP