Podría ser la próxima semana cuando el área jurídica del Senado, tras realizar un análisis, defina si se deja vacante la silla de Janine Otálora hasta 2027, debido a que no notificó en su momento que deseaba prolongar su permanencia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Sobre los posibles escenarios, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, indicó que la vacante es el más probable y aclaró que nombrar al segundo lugar de la elección reciente no sería técnicamente viable, ya que el cargo nunca estuvo sujeto a elección popular, solo dos cargos del Tribunal estaban en elección.
Hace unos días, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier indicó que también se está revisando si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene atribución ante este vacío que quedó en la ley por la decisión de separarse de la magistrada.
Señaló que la reforma al Poder Judicial, que está establecida en la Constitución, “establece la elección de los ministros y en general de los juzgadores mexicanos. En el caso específico de la magistrada Otálora no está considerado que haya sido votada, fue electa, designada por el Senado mexicano.
"Es un asunto de interpretación, se va a hacer una revisión puntual del derecho comparado para ver si entra en este supuesto de que pueda ser alguien que fue electo, sustituido. Nosotros pensamos en principio que no, que no puede haber eso porque no hubo un proceso de elección".
— ¿Tendría que quedar vacante, entonces?
"Yo creo que el jurídico está haciendo el análisis, nosotros esperamos que la próxima semana pueda haber una declaración al respecto".
— ¿Sería buena opción la vacante, entonces?
"Puede ser, esa es la tercera vía, la vacancia, está el proceso de votación que va a ser en el 27. Entonces es lo que se va a valorar".
“Es eso, porque cómo se rompe la paridad para que existan números nones, ese es también otro tema que se está valorando”, añadió.
El 21 de octubre pasado, Janine Otálora Malassis oficializó ante el pleno del Senado su renuncia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como magistrada.
Esta cámara únicamente tuvo conocimiento de la decisión, ya que de acuerdo con la legislación vigente no puede rechazar la dimisión.
Ese día, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, explicó en entrevista que la renuncia de Otálora no se inscribe dentro de los supuestos del artículo 98, primer párrafo, de la Constitución, porque la magistrada no manifestó con anticipación su decisión de terminar su mandato.
El mandato de Otálora estaba previsto para concluir con la elección reciente, el último día de octubre de este año.
Aunque la reforma judicial abrió la posibilidad de extender su periodo hasta octubre de 2027, la magistrada no manifestó su aceptación a esa prórroga.
“No, no, no define nadie, hay un vacío a lo mejor legal, nosotros creemos que lo viable puede ser que se mantenga la vacante, no pasa nada, son seis magistrados, con esos puede sesionar y hasta de sobra, había cinco la ocasión pasada, se llamó a un sexto que fue la hoy magistrada Claudia Águilas Ochoa, para los efectos de la calificación presidencial, que, si requería seis integrantes, pero nada más para ese espacio”.
En el oficio enviado al Senado por Otálora la todavía magistrada recordó en el documento que el 20 de octubre de 2016, el Senado de la República la eligió para el cargo para un periodo de nueve años y de conformidad con el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Destacó que el 15 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Poder Judicial de la Federación, cuyo artículo cuarto transitorio dispone que las magistraturas de la Sala Superior en funciones permanecerán en su encargo hasta 2027.
Sin embargo, agregó, “he tomado la decisión de acogerme a mi primer nombramiento, acorde con el que rendí protesta ante el Pleno del Senado de la República, por lo que concluiré mis funciones como magistrada de la Sala Superior el próximo 31 de octubre”.
“Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia”, expresó.
LG