La Secretaría de Cultura aseguró que busca crear una certera política cultural hacia el exterior y que seguirán "honrando el legado diplomático de nuestro país no dando la espalda al mundo, sino conformando espacios de colaboración solidarios por el bien de todos”.
La dependencia indicó que “la Cuarta Transformación siempre ha sostenido que la mejor política exterior se marca con el ejemplo de una buena política interior. Trabajamos en los dos ámbitos, en coordinación con otras dependencias y entidades del gobierno federal”.

¿Qué plantean con esta política cultural?
En una tarjeta informativa, la dependencia expuso que la cooperación internacional no desapareció de su estructura, sino se eficientó a través de las direcciones de Cooperación Internacional y de Vinculación Cultural, encargada de los enlaces con entidades federativas.
Respecto al ensayo Amputarse una mano y dar la espalda al mundo publicado por Pablo Raphael, la Secretaría de Cultura mencionó que el área internacional trabaja en conjunto con otras ramas del sector y se coordina con la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural y Turística de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Todos los proyectos relacionados con el espacio iberoamericano seguirán en pie bajo la coordinación de áreas de la Secretaría de Cultura de manera específica”, señaló.
Además apuntó que a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Dirección de Cooperación Internacional, continúa con los programas de rescate del patrimonio y devolución a sus comunidades de origen y en eso radica también la importancia de relacionarla con el área encargada de interactuar con las entidades federativas, puntualizaron en el comunicado.
En cuanto a Mondiacult, la conferencia de la Unesco sobre política cultural, organizada por el gobierno español, del cual México es invitado especial, informó que:
“Harán una representación respetuosa y clara sobre sus políticas prioritarias en materia cultural, marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo y, próximamente, en el Plan Sectorial”.
Además, seguirán los lineamientos marcados por la propia Unesco con respeto a la coordinación regional chilena y el programa dictado a todos los países por la propia sede.
MD