Política

Sheinbaum anuncia que se regularizarán concesiones de agua

La Mañanera del Pueblo

La mandataria expresó que se publicará un acuerdo para poner en orden los títulos de concesiones vencidos; la iniciativa va dirigida a productores agrícolas y pecuarios.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pondrá en orden las concesiones de agua, mediante la publicación de un acuerdo para la regularización de concesiones vencidas, con facilidades administrativas.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que el agua se puede concesionar a municipios, a estados e incluso privados, para uso en una fábrica o riego agrícola.

“Pero las concesiones tenían desorden en la manera que se había hecho; al Presidente López Obrador no le dio tiempo de poner esto en orden, y nosotros, cuando llegamos, dijimos: bueno, una de las tareas más importantes no solo es seguir haciendo obras, sino poner en orden los títulos de concesión. Eso significa bases de datos que estaban en uno y en otro lado”, destacó.

Se hace mal manejo de las concesiones

La titular del Ejecutivo explicó que a empresas de agua o de leche que tenían concesiones de agua “se les dijo: ¿por qué, si usas 10 metros cúbicos y tienes concesionados 20, no dejas los otros 10 que no estás usando para poderlos utilizar en otra cosa? Porque una vez que se concesiona un volumen de agua no puede usarse para otra cosa. Y muchos empresarios, de manera voluntaria, regresaron el exceso —digamos— de agua que no estaban utilizando, pero que tenían concesionado”.

Sheinbaum Pardo añadió que lo anterior representa una desprivatización del agua, porque estaba concesionada para privados y se recupera un volumen importante de manera voluntaria.

“Pero otros se pusieron en orden. Por ejemplo, concesiones para riego agrícola, que no pagan derechos, por ser importante para la alimentación el riego agrícola. Pero resulta que ya no lo usaban para riego agrícola, que ya lo usaban para el desarrollo de una Unidad Habitacional; y se transfirieron los títulos de concesión, porque eso se permitió en el periodo neoliberal, estas transferencias y no pagaban agua a la Conagua, porque supuestamente era para riego agrícola. Entonces, se han puesto en orden esas concesiones”, añadió.

Publicarán decreto en el DOF sobre concesiones de agua

En tanto, el subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez, explicó que el propósito del decreto es que pequeños y medianos productores pongan al día sus concesiones.

“¿Qué beneficios trae el regularizar sus títulos? Primero, la certeza jurídica de sus aprovechamientos. Ellos van a contar con esa certeza para hacer todos sus trámites. ¿Qué les permite eso?, créditos, subsidios, programas. Por ejemplo, el PEUA, al que referíamos hace un rato, hoy se le otorga a más de 89 mil productores, de ese tamaño es la importancia que tengan sus títulos en regla”.
“¿A quién va dirigido? Bueno, señalábamos, a los productores agrícolas y pecuarios cuyos títulos amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos, es el límite que está establecido a entidades federativas y a municipios para uso público urbano”, destacó.

El funcionario agregó que los requisitos para acceder al decreto son: ser propietario de los predios, una copia del título de concesión, comprobar el uso activo de sus volúmenes en los últimos dos años, escrito libre por el que se solicite la adhesión al Decreto, y, en su caso, realizar el pago correspondiente.

“Es importante señalar que, solo se considerarán los títulos vencidos en el periodo del 1 de octubre de 2017 al 1º de marzo de 2025. ¿Por qué? Lo que encontramos en un trabajo conjunto con Sader es que es en este periodo donde más se están presentando la caducidad de sus títulos”.
“¿Cómo lo vamos a hacer y en dónde lo vamos a hacer? Bueno, primero, la temporalidad de este Decreto de Facilidades es de 3 meses contados, a partir de que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. ¿En dónde lo van a poder hacer? Por un lado, en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o, en su defecto, en los módulos que instalaremos en las 32 entidades federativas en conjunto con Sader”, detalló.

​IYC

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.