Política

San Nicolás define su visión de la ciudad hacia el 2030

Ruta a seguir. Contiene un diagnóstico estratégico participativo en donde evidencian los principales desafíos.

El municipio de San Nicolás tiene clara su visión rumbo al 2030.

Ayer, el gobierno municipal presentó el documento Visión de la Ciudad 2030, que tuvo la asistencia técnica de ONU-Hábitat, con el que se busca garantizar un modelo de desarrollo continuo para la ciudad, con acciones rectoras y un plan definido que habrán de seguir los próximos gobiernos locales.

Tras  casi dos años de estudios, recopilación de información y talleres en donde participaron especialistas, universidades, colegios, asociaciones y ciudadanos interesados en los diferentes temas abordados, se logró plasmar una ruta clara que deberá seguir el gobierno municipal para ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes con estándares mundiales.

El alcalde Zeferino Salgado Almaguer resaltó que la Visión 2030 garantiza que todas las acciones, programas y gasto del municipio que se realicen a partir de este año vayan alineados y apegados a este compromiso.

 “Esta visión de trabajo se tiene que transformar ahora, durante su segunda fase, en acciones de gobierno, en blindarla tanto en reglamento o quizás en el Congreso con propuestas o iniciativas, con presupuesto y demás, para volverla realidad” señaló.

Cabe destacar que la Visión de Ciudad #SNG2030 contiene un diagnóstico estratégico participativo en donde evidencian los principales desafíos y áreas de oportunidad que enfrenta el municipio. Se compone de 6 objetivos, 22 metas, 58 líneas de acción y diversos indicadores específicos y medibles, encaminados a alcanzar el futuro deseado y consensuado de la ciudad.

Esto se logró en el marco de la colaboración entre el municipio y ONU-Hábitat, se continúa durante 2021 con la operación de la Visión de Ciudad a través de procesos técnicos y participativos.

En la sesión, vía Zoom, participó el director interino ONU-Hábitat para México y Cuba, Eduardo López Moreno, así como Ana Fernanda Herrero, directora operativa del Consejo Nuevo León y María Teresa Ledezma, directora de la Facultad de Arquitectura de la UANL. 

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.