Política

Hacienda retrasa hasta las 22:30 horas entrega del Paquete Económico 2026

Aunque originalmente se anunció que el secretario Édgar Amador presentaría las iniciativas a las 18:00 horas en el Palacio de San Lázaro, tan solo dos horas antes se informó que el acto protocolario sería postergado.

La Secretaría de Hacienda retrasó hasta las 22:30 horas la entrega del paquete económico 2026 a la Cámara de Diputados, al límite del plazo constitucional establecido para dicho efecto.

Aunque originalmente se anunció que el secretario Édgar Amador presentaría las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos a las 18:00 horas en el Palacio de San Lázaro, tan solo dos horas antes se informó que el acto protocolario sería postergado.

Paquete económico debe ser entregado el 8 de septiembre

De acuerdo con el artículo 73 constitucional y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Ejecutivo debe entregar el paquete económico a más tardar el 8 de septiembre.

“El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, debiendo comparecer el secretario de despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos”, señala la Constitución.

Comunicado de Hacienda: 

Comunicado oficial de Hacienda confirmando el cambio de hora. | Especial
Comunicado oficial de Hacienda confirmando el cambio de hora. | Especial

Una vez entregados los proyectos para el siguiente ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y el Senado de la República antes del día 30 de ese mes.

Con su facultad exclusiva, los diputados federales tienen la obligación de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el 15 de noviembre.

En reunión previa con el grupo parlamentario de Morena el pasado 30 de agosto, el secretario Édgar Amador sostuvo que el paquete económico para 2026 no consideraría un aumento de impuestos ni nuevos gravámenes.

El funcionario pidió por ello el respaldo de la bancada morenista en la Cámara de Diputados al paquete económico 2026 que, dijo, reafirma la estabilidad con justicia social.

Subrayó asimismo que la disciplina se mantendrá como el eje rector de las finanzas públicas.

Por separado, la consejera jurídica del Poder Ejecutivo, Ernestina Godoy, advirtió a los legisladores de la fracción guinda que el paquete económico para el próximo año contendrá “algunas cosas importantes” sobre la industria refresquera, por lo que alertó a sus correligionarios legisladores sobre el previsible cabildeo de los representantes del sector.

“En el paquete económico seguramente van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”, subrayó.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.