Luego de una larga sesión el Instituto Nacional Electoral validó sólo la elección de los magistrados y magistradas de la Suprema Corte de Justicia de la nación, por lo que será en los siguientes días que se vayan otorgando los de las otras cinco elecciones del Poder Judicial realizadas el pasado primero de junio.
Así, será hasta el próximo miércoles que se iniciarían las evaluaciones y resultados oficiales de los ganadores de las elecciones locales, que son las referentes a Magistrados y Magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.

Al asignar los cargos evaluados a la luz de la paridad y los resultados, el Consejo General del INE determinó que se reiniciará este lunes con la siguiente elección, para revisar los resultados numéricos y que los candidatos y candidatas no hayan incurrido en supuestos de la 8 de 8, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
La Consejera Carla Astrid Humprey Jordán, solicitó la remoción de tres candidatos que resultaron virtuales ganadores, entre ellos estaba Sergio de Arrendón, candidato a magistrado de la Sala Regional Monterrey correspondiente a la entidad de Coahuila, que fue señalado como deudor alimentario moroso.
Aunque presentó certificado de no inscripción en el registro nacional y su formato de buena fe, la Consejera consideró que no son suficientes pues en la denuncia se presentaron pruebas de que el convenio de pago de pensión alimenticia de un menor, permanece incumplido y el candidato no ha sido inscrito en el registro de deudores de la entidad.
La Consejera pidió solicitar los talones de pago o estados de cuenta donde se pruebe el descuento vía nómina de la pensión.
Aunque no fue ganador, la consejera también pidió anular la candidatura de Francisco Salvador Vega de León, candidato a Juez de Distrito Mixto en el Octavo Circuito de Coahuila, por haber cometido violencia política contra las mujeres en razón de género determinada por el tribunal local de Coahuila, confirmada por la Sala Superior y cuya impugnación fue desechada por la Sala Superior por extemporánea y por haber estado inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia contra las mujeres en razón de género de 2021 a 2023.
Otro de los casos ganadores fue el de Genaro Antonio Valero Pinillos, candidato del Quinto Circuito en Materia Civil y del Trabajo de Sonora, señalado por acoso laboral, hostigamiento sexual y abuso de poder en distintos juzgados donde ha ejercido funciones y Jaime Bladimir Ángel Cisneros de la Cruz, candidato a magistrado del Cuarto Circuito Judicial correspondiente a Nuevo León en materia administrativa, que fue acusado de acosar a estudiantes en sus actividades en la Universidad Autónoma de Nuevo León, amenazándolas de bajarles calificaciones si se negaban a salir con él.
Aunque no son denuncias firmes, subrayó que la persona no ha presentado formato bajo protesta de decir verdad de que no incurre en estos supuestos.
La Consejera Rita Bell López Vences acompañó el voto en contra de su colega y subrayó la falta de colaboración de las autoridades jurisdiccionales locales para informar sobre los casos, y aunque los tres ganadores fueron desechados, la consejera Humprey, señaló que se deberá remitir las denuncias al Tribunal de Disciplina Judicial una vez en funciones u otro órgano jurisdiccional.
cale