El ex funcionario federal Simón Levy ha sido el protagonista de diversos altercados con políticos, empresarios y hasta con sus vecinos. Por lo que no es sorpresa que nuevamente esté en el ojo público una vez más.
Aunque su labor como subsecretario ayudó al fortalecimiento de la relación México-China, su paso por el gobierno también ha provocado críticas. Pero, ¿quién es? y ¿por qué causa tanta polémica? Te contamos.
 
  ¿Quién es Simón Levy?
Simón Levy Dabbah es un empresario, abogado y ex funcionario mexicano que en la última década ha sido una de las figuras más visibles en política, la inversión internacional y la promoción económica del país.
Nacido en la Ciudad de México en 1981, se formó en Derecho en la Universidad Anáhuac y más tarde cursó estudios de posgrado en desarrollo económico, comercio y relaciones internacionales. Desde joven combinó su interés por el emprendimiento con una activa participación en debates sobre innovación, turismo y desarrollo urbano.
De emprendedor a promotor de inversión internacional
Antes de entrar de lleno al servicio público, Levy fundó y dirigió Latinasia Group, una empresa enfocada en fomentar relaciones comerciales y tecnológicas entre América Latina y Asia, especialmente China. Su cercanía con empresarios y funcionarios de ese país le permitió posicionarse en el marco de la promoción del intercambio económico México–China. En ese contexto, impulsó el Foro de Inversión China–Latinoamérica y participó en diversas misiones empresariales.
Además, ha sido autor y conferencista en temas de economía digital y globalización, publicando textos y participando en espacios académicos como la Cátedra México–China de la UNAM. En varias entrevistas ha expresado su visión sobre la necesidad de modernizar el Estado mexicano y promover la cooperación tecnológica con Asia.
Su paso por el gobierno de la Ciudad de México y la Federación
En 2013, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, Simón Levy fue nombrado director general de PROCDMX, una agencia del gobierno capitalino encargada de atraer inversión y coordinar proyectos estratégicos de desarrollo urbano y turístico. Desde ese cargo promovió proyectos de infraestructura y la internacionalización de la capital, aunque también fue señalado por presuntas irregularidades administrativas en algunos contratos de promoción.
Posteriormente, al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue designado subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo (Sectur) bajo el mando de Miguel Torruco Marqués. En ese periodo, participó en el diseño de estrategias para fortalecer la inversión turística y mejorar la conectividad internacional.
Entre sus iniciativas sobresalieron los planes de transformación urbana y mecanismos para atraer financiamiento privado.
No obstante, su paso por la administración pública estuvo rodeado de controversias. Levy fue señalado por supuestas anomalías en desarrollos inmobiliarios, lo que llevó a que se iniciaran procesos legales en su contra. Incluso, se giraron órdenes de captura en su contra por cargos vinculados a daños en propiedad y construcción sin autorización.
Aunque enfrentaba diversas polémicas, Levy continuó participando activamente en plataformas digitales, utilizando sus redes sociales para justificar sus decisiones y contradecir las afirmaciones relacionadas con su situación jurídica.
Sin embargo, en abril de 2019 renunció al cargo alegando “razones personales”, aunque su salida coincidió con tensiones internas y acusaciones cruzadas entre funcionarios.
Negocios y polémicas
Tras su salida del gobierno, Levy se concentró en sus proyectos empresariales y en su presencia pública a través de redes sociales, donde ha mantenido una postura crítica sobre temas políticos, económicos y sociales.
En los últimos años, ha protagonizado diversas controversias, incluyendo denuncias por presunta intimidación y amenazas, así como disputas con empresarios y particulares. Uno de los casos más comentados fue la denuncia presentada por una vecina, quien lo acusó de violencia verbal y amenazas, lo que derivó en la apertura de una carpeta de investigación en la Fiscalía de la Ciudad de México.
También, ha sido señalado por presuntas irregularidades financieras y fraudes, de acuerdo con causas penales que lo vinculan con operaciones inmobiliarias. Por estos hechos, en 2024 autoridades mexicanas habrían solicitado su búsqueda internacional, aunque el propio Levy desmintió la versión y aseguró que no tenía ninguna orden vigente en su contra.
LP
 
	 
	 
	 
	