Política

Pensión IMSS Ley 73: ¿Qué es y cuántas semanas debo cotizar para recibirla?

Pensión IMSS Ley 73: descubre aquí los requisitos, el mínimo de semanas cotizadas y las opciones si no alcanzaste la pensión.

Planear el retiro siempre ha sido uno de los temas más importantes para los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Actualmente, existen dos regímenes de pensión vigentes: Ley 73 y Ley 97.

Si no estás seguro de qué es la pensión del IMSS bajo la Ley 73, o cuántas semanas necesitas tener cotizadas para acceder a ella, en MILENIO te explicamos todo lo que necesitas saber.

El IMSS-Bienestar está en 23 estados del país, donde trabaja con los gobiernos locales. ARCHIVO
El IMSS-Bienestar está en 23 estados del país, donde trabaja con los gobiernos locales. (ARCHIVO)

¿Qué es la pensión IMSS de la Ley 73?

La pensión IMSS de la Ley 73 fue el régimen que aplicó para los trabajadores que se dieron de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social antes del 1 de julio de 1997. 

De acuerdo con un boletín de PENSIONISSSTE, compartido en el portal del Gobierno de México, este esquema permitía acceder a una pensión en dos modalidades: Cesantía en Edad Avanzada, de los 60 a 64 años, o Vejez, a partir de los 65 años.

“Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73; y si te registraste a partir del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 97”, explicó la dependencia.

¿Cuántas semanas debo de cotizar para la pensión IMSS de la Ley 73?

El portal del Gobierno de México aclaró que es indispensable contar con al menos 500 semanas de cotización, lo equivalente a unos 10 años de trabajo formal.

“Necesitas haber cotizado 500 semanas mínimo ante el IMSS, equivalentes a alrededor de 10 años de cotización, y se te pagará recibiendo el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, que corresponden a 5 años”, señaló PENSIONISSSTE.

¿Qué sucede si no cumplo con las semanas requeridas?

En caso de no reunir las semanas mínimas, el IMSS emite una resolución negativa de pensión

“Si cumples 60 años de edad o más, y no cumples con el número de semanas cotizadas requeridas en la Ley del Seguro Social para obtener una pensión, el IMSS emitirá una Resolución de Negativa de Pensión; entonces se te entregarán los recursos de tu cuenta AFORE”, explicó el organismo.

Esto significaba que, en lugar de recibir una pensión vitalicia, el trabajador podía disponer de los recursos acumulados en su cuenta individual, incluyendo los fondos del SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92, mismos que se entregaban al cumplir 65 años.

¿Cómo se tramitaba la pensión IMSS bajo Ley 73?

Debes acudir a la Subdelegación del IMSS correspondiente para llenar la solicitud de pensión. Posteriormente, el Instituto te notificará la resolución y el asegurado deberá presentarse en su AFORE para disponer de los recursos.

“Deberás presentarte con los documentos mencionados anteriormente en las oficinas de la AFORE en la que está tu Cuenta Individual, anexa la ‘Solicitud de Disposición de Recursos’, misma que se te brindará ahí mismo y que debes llenar y firmar”, detalló PENSIONISSSTE.

APC

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.