El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pretende ir con sus propios candidatos, rumbo a 2027, en la elección intermedia y eso ha ocasionado reacciones de figuras políticas de sus aliados de Morena en estados como Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero e incluso donde la elección de gobernador aún se ve lejana como Tamaulipas y Veracruz.
El coordinador nacional Verde, Arturo Escobar, reveló la estrategia: “en la mayoría de las entidades, el partido podría contender de manera independiente”, dependiendo de “plataformas, proyectos de gobierno y la parte personal”, al tiempo que prácticamente destapaba a la otrora aliada morenista en Tamaulipas, Maki Ortiz.
Con el objetivo en 2027, cuando se renovarán 17 gubernaturas, el Partido Verde también depende como el otro aliado de la mayoría, el PT, de la reforma electoral que se cocina por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha revelado su intención de reducir los espacios plurinominales, creados precisamente para dar representación a las minorías.
Este jueves, el senador de Morena, Saúl Monreal, quien se vería impedido, por las medidas de la 4T contra el nepotismo, a competir en 2027 por la gubernatura que hoy tiene su hermano David en Zacatecas, pidió “no ser descartado desde antes” en la contienda y sostuvo que aún “faltan decisiones de la dirigencia nacional”, abriendo la puerta a competir por el PT o PVEM.
“Todos los planteamientos están considerados, yo por eso les insisto que mi definición, va a depender de la definición de muchos factores nacionales, de la misma gente, de los partidos.
“Un escenario, qué tal si va el PT, PVEM y Morena juntos, pero qué tal si no van, ahí cambia el escenario, puedo ser candidato del PT o del Verde, va a depender de las decisiones que las dirigencias nacionales vayan tomando”, declaró en entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión.
Aquí la entrevista con Saúl Monreal:
▶️ Saúl Monreal causa polémica al difundir un video hablando sobre sus aspiraciones políticas; sostiene que si el pueblo de #Zacatecas quiere que sea gobernador, lo será por encima de cualquier obstáculo
— Milenio (@Milenio) September 4, 2025
???? La información con @Carloszup en #MILENIODelMediodía pic.twitter.com/jqV074Q0vj
Esto, a un día de que alzara la voz, acusando que hay un grupo político en Zacatecas que “manipula, engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano”, el gobernador David Monreal y advirtió que “sería un error permitirle que se adueñe del estado”.
La declaración se dio en la víspera de la visita de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien al reunirse con militantes zacatecanos dejó claro que está firme la determinación del partido de no llevar a familiares directos de gobernadores en la boleta de 2027, aunque confió en que había “mucho Saúl (Monreal) para adelante” al interior del movimiento.
“Nosotros no habremos de llevar en la boleta a algún familiar directo de quien gobierna actualmente. No quiere decir que después no pueda ser candidato, pero no de manera consecutiva y no es una decisión de una persona, sino que a todos los niveles…
“Sabemos que es un compañero de Morena (Saúl Monreal) extraordinario y que hay mucho Saúl para adelante”, dijo en conferencia de prensa, ante la presencia del mismo legislador.

Tamaulipas y Veracruz, 'choque' de Morena y PVEM
En Tamaulipas, también se movieron las aguas, pues cuando Arturo Escobar y Vega declararon que podrían competir en solitario, al mismo tiempo ‘destapó’ a la senadora por San Luis Potosí, Maki Ortiz Domínguez, para buscar la gubernatura en 2028.
“En el caso de Maki (Ortiz) no necesito convencerla, soy su máximo promotor para que vaya en la boleta en el (20)28 a la gubernatura", indicó.
Ante esto, la presidenta de Morena en Tamaulipas, Guadalupe Gómez, 'pintó su raya' y sostuvo que la entidad “es guinda y nada más”.
“Tenemos la certeza que Tamaulipas y en especial Reynosa es territorio Morena y seguirá siendo, eso está muy claro, que no quepa duda”, declaró en conferencia de prensa desde dicho municipio, donde también se llevó a cabo el mensaje del Verde.
Además, la lideresa morenista estatal sostuvo que muchos de los espacios que hoy ocupa el Verdense atribuye a la coalición, pues “la mayoría de esos cuadros provienen de Morena”.

Veracruz es otra de las entidades donde recientemente han 'chocado' el PVEM y Morena. El 19 de mayo, en campaña por Orizaba, Luisa María Alcalde criticó al ex gobernador priista, Fidel Herrera.
“¿Queremos seguir con el tufo de Fidel Herrera? Ya nos trajeron ahora a una gente que ya empezó a operar aquí, cercana a Fidel Herrera, para que ya se pusieran nerviosos ¿queremos la corrupción o queremos la transformación?”, cuestionó.
Actualmente, el hijo y el sobrino del ex gobernador, Javier Herrera Borunda y Edgar Herrera Lendechy son liderazgos del Partido Verde en la entidad.
“Si lo que les molesta es que ese tufo hoy se esté tornando verde, que se preparen, porque el Verde está caminando con fuerza”, respondió el sobrino de Herrera a Alcalde.
Alcalde pide "concentrarse en el territorio"; afirma que aún no revisan alianzas
Actualmente, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, encabeza la tercera gira nacional de la dirigencia para consolidar su estrategia organizativa —la segunda meta de su administración— con la conformación de más de 70 mil Comités Seccionales y, a través de la cual, ha dejado claro en 13 estados que las medidas antinepotismo se mantendrán en sus candidaturas y que, en su momento, iniciarán las pláticas con los dirigentes partidistas para definir las alianzas.
El 5 de agosto, visitó San Luis Potosí, entidad que actualmente gobierna el Partido Verde con Ricardo Gallardo, quien, a su vez, busca que su sucesora sea su esposa, la senadora, Ruth González, postulación que chocaría con la medida antinepotismo morenista.
Desde febrero, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la presentación de la reforma antinepotismo que no se aprobó para aplicarse, sino hasta 2030, la legisladora dijo sobre la posibilidad de su candidatura:
“La gente decide, la gente manda y lo que San Luis Potosí decida en 2027; ya serán otros tiempos. Por el momento, mi trabajo es legislar, mi trabajo es estar aquí en el Senado y vamos a trabajar para ello”.
El 31 de agosto, González Silva tomó protesta a los Comités Municipales en Villa de Ramos y Salinas, donde subrayó que “el Partido Verde es el único movimiento político que ha volteado a ver al Altiplano potosino y a todo sus municipios”.
En contraste con lo dicho por Luisa Alcalde el 5 de agosto:
“Hay muchos liderazgos en San Luis Potosí de Morena, ahorita lo que debe concentrarnos a todos es el llamado que vamos a hacer, son las tareas organizativas, desde abajo, con la gente, eso es lo que es importante, no los pleitos arriba, hay que trabajar abajo, con la gente, eso es lo que debe concentrarnos”.
Indicó que ya vendrá en su momento las definiciones sobre las posibles alianzas que se harían en el 2027: “se van a tomar en su momento, no tenemos que adelantarnos en ese proceso”.

El 19 de agosto, Alcalde Luján visitó también Guerrero, donde gobierna Evelyn Salgado, hija del senador Félix Salgado Macedonio, quien buscó —sin éxito— la candidatura en 2021 y otro de quienes no podría contender por los lineamientos antinepotismo y para quien solo quedaría buscar la postulación por el PVEM y el PT.
Ahí, Luisa Alcalde confió en que habría “Félix para rato”, ya que en la entidad se mantiene la idea clara que “en el proyecto de nación se cierran filas”.
“Todos están bajo el entendido que más allá de los personajes, las personas, el proyecto se defiende, ahí cerramos filas los de Morena, los de Morena cerramos filas en el proyecto de país y eso nos da unidad y tenemos Felix (Salgado) para rato, ya hasta él mismo lo ha dicho”, declaró en conferencia de prensa.
“Y lo ratifico”, dijo brevemente Félix Salgado, tras las palabras de Alcalde, mientras la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, le dio una palmada en la espalda.
En Guerrero, también la morenista subrayó que ahora mismo los liderazgos deben concentrarse en el trabajo organizativo, que se impulsa desde la dirigencia nacional.
“Ahorita estamos en el trabajo organizativo, puede haber diferentes liderazgos, sí, pero todos estamos en el trabajo organizativo, ya llegarán los procesos más adelante para el 2027”, puntualizó.

IOGE