Política

Presentan el Pulso de Vida para proteger a las mujeres de Jalisco

Se implementarán 70 zonas violeta en plazas comerciales y tiendas de conveniencia para las mujeres y niñas que se sientan en riesgo

Bajo la premisa de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres, la Secretaria de Igualdad Sustantiva, Fabiola Loya, presentó el Pulso de Vida y explicó que se trata de una estrategia transversal con los diferentes poderes y municipios, así como con la Iniciativa Privada.

Se implementarán 70 zonas violeta en plazas comerciales y tiendas de conveniencia, que buscan que las niñas, adolescentes y mujeres pueden trasladarse de forma segura y libre de violencia en el espacio.

"Esta estrategia va en cuatro sentidos; en tiempo, antes, durante y después, cuando las mujeres se encuentran en un riesgo inminente, qué quiere decir esto, que están por supuesto peligrando su vida, su integridad física. La estrategia contempla tanto en territorio como en el espacio digital, dispositivos y apoyo emergente, y por supuesto todo el acompañamiento y apoyo dentro de las instituciones" detalló Loya Hernández. 

Todos unidos por la seguridad de las mujeres

Mencionó que la estrategia incluye a ya a mil 834 establecimientos comerciales, así como en el transporte público y diferentes puntos de las estaciones del tren y del macrobús, bajo la estrategia 'Nos movemos seguras', y que ya existe un convenio también con las plataformas de transporte para salvaguardar la vida de las mujeres.

"La idea es monitorear desde el escudo urbano del C5, donde ustedes lo saben, hay un compromiso del gobernador fortalecerlo institucionalmente, por el acompañamiento de las unidades especiales policiales para la atención a mujeres víctimas de violencia a nivel estatal, decirles que hoy ya contamos con más de 2 mil pulsos de vida, estamos trabajando con las diferentes tiendas de conveniencia" agregó.

En tanto Sofía García Mosqueda, Coordinadora General de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres, explicó que próximamente se contará con un Chat bot que estará disponible las 24 horas del día, con atención inmediata y permanente que activa el código violeta y conecta con el C5 para ubicación precisa de la víctima, y se reforzar la Implementación de pulsos de vida y Brazaletes para localizar a los agresores con GPS como medida de restricción hacia la víctima.

"Quienes deben estar monitoreados son los agresores, es hora de poner fin a la cultura de culpar a las víctimas, es hora de dejar de pedirles que huyan, que cambien su rutina, que abandonen su vida. Son los agresores quienes deben estar vigilados, son ellos quienes deben enfrentar las consecuencias de sus actos, no las mujeres que luchan para sobrevivir" enfatizó García Mosqueda.

Agregó que actualmente existen 8 mil 209 denuncias por violencia a la mujer y 12 mil agresores están sujetos a medidas de protección vigentes, además de que se cuenta con 80 rastreadores disponibles, de los cuales 31 están activos.

Las funcionarias recordaron que en caso de sufrir violencia, las mujeres pueden marcar al 911, al código violeta o hacer una denuncia anónima al 089 en caso de saber de algún maltrato, ya que dijeron: Vivir sin violencia no es un deseo, sino un derecho.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.